Martes 13: ¿Qué significado tiene, qué no se hace y cuáles son las supersticiones más comunes?

Muchos desconocen la razón sobre qué se considera a los martes 13 como días que atraen la mala suerte o jornadas en las que hay ciertas cosas que no se deben hacer. Es por eso que aquí te contamos cómo surgió esta popular tradición y cuáles son las supersticiones más comunes sobre el tema.

"No te cases ni te embarques". Probablemente esta es una de las frases que más hemos escuchado desde nuestra infancia en relación a los martes 13, día que de acuerdo a la mitología popular representa una jornada cargada de mala suerte.

Si bien algunas personas consideran que sólo se trata de supersticiones antiguas que no tienen ninguna repercusión en la actualidad, lo cierto es que en la cultura occidental las referencias a esta creencia y a aquellas que vinculan al número 13 con el mal augurio continúan influyendo en las sociedades.

De acuerdo a un artículo publicado por El País, más del 85% de los edificios de gran altura que se construyen cada año en EE.UU. no tienen piso 13.  Lo mismo ocurre en algunas líneas aéreas internacionales de Europa, las cuales se saltan las filas de asientos con esta numeración.

Sin embargo, muchos desconocen la razón sobre qué se considera a los martes 13 como días que atraen la mala suerte o jornadas en las que hay ciertas cosas que no se deben hacer. Es por eso que aquí te contamos cómo surgió esta popular tradición y cuáles son las supersticiones más comunes sobre el tema.

¿Qué significado tiene el martes 13?

El día martes se ha considerado de mala suerte desde la Antigüedad. La civilización egipcia señalaba al martes como un momento de malos augurios ya que con él se relacionaba el nacimiento de Tifón, uno de los gigantes que se atrevieron a escalar el cielo y a quien se le relacionaba entonces con los huracanes.?

Por otro lado, el hecho de que los romanos bautizasen al martes con el nombre del dios Marte, máximo representante de la guerra, la impulsividad y otros tantos rasgos de tintes caóticos, también ayudó a la poca popularidad de este día. Sin la necesidad de que Tifón se cruzase en su camino, para los romanos la estabilidad, los negocios y las decisiones serias tampoco debían ser cosa de los martes.

Por su parte, la mala percepción en relación al número 13 obedece dentro de las culturas derivadas del cristianismo a que en la Última Cena -en la que Jesucristo convivió con sus doce apóstoles- había 13 personas en la mesa y al término de ella, Jesús fue aprehendido, torturado y murió en la cruz.

Hay otra creencia que relaciona este número con el banquete al que fueron invitados 12 dioses, cena a la que Loki, el espíritu de la pelea y del mal, llegó sin invitación. Cuando los demás presentes se dieron cuenta de lo que estaba ocurriendo, se enfrascaron en una batalla que dejó a Balder -el favorito- muerto.

¿Qué no se hace el martes 13?

  • Viajar.

  • Casarse.

  • Romper un espejo.

  • Cruzarse con un gato negro.

  • Botar sal.

  • Viajar en el asiento 13 de un bus o avión.

  • Dormir en la habitación número 13.

Revisa también:

VIDEO | Perro se vuelve viral por su reacción al sentir un hielo en la espalda