Efemérides de HOY, 3 de julio: El feminismo conquista una importante lucha en América

En esta fecha además se estrena una de las películas más icónicas y que revolucionó la década de los 80’s.

PUBLICIDAD
Voto femenino.Durante esta fecha, las mujeres comienzan a ganar el derecho a sufragar en todo el continente.
PUBLICIDAD

Son muchas las efemérides que marcaron el 3 de julio. Una de ellas ocurrió en el año 1927, cuando las mujeres consiguen el derecho a votar por primera vez en la localidad de Cerro Chato, en Uruguay, lo que marca el inicio del sufragio femenino en toda América del Sur.

Coincidentemente, México también permitió que las mujeres fueran parte por primera vez en las elecciones presidenciales en esta fecha pero de 1955, marcando así un momento histórico para el feminismo regional.

PUBLICIDAD
Voto femenino.Con el voto femenino en Uruguay, también comienza el sufragio de mujeres de toda América del Sur.

¿Qué hechos históricos ocurrieron un 3 de julio?

Otro hecho importante que ocurrió en esta fecha fue cuando en 1985 se estrenó en los Estados Unidos la aclamada película de culto Volver al Futuro, la que no solo revolucionó las salas de cine a nivel mundial sino que también introdujo por primera vez los dúos dinámicos en el mundo del film.

Volver al Futuro.La película protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd recaudó más de $380 millones de dólares a nivel mundial, siendo la más taquillera de 1985.

Otras efemérides destacadas que ocurrieron un 3 de julio:

  • 72: Fallece Tomás, apóstol de Jesús (n. s I).
  • 1535: en el Perú (que siete años después se convertirá en el virreinato del Perú), Diego de Almagro sale de Cuzco (la excapital del Imperio incaico) para conquistar Chile.
  • 1775: en la villa de Cambridge (estado de Massachusetts) ―en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos―, George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra.
  • 1778: en la aldea de Wyoming (que no se debe confundir con el estado de Wyoming, en el oeste de Estados Unidos), a unos 200 km al oeste de la villa de Nueva York ―en el marco de la guerra de independencia estadounidense― las fuerzas británicas matan a unas 360 personas en la masacre del valle de Wyoming.
  • 1808: Napoleón Bonaparte cede los reinos de España e Indias a su hermano José.
  • 1883: Nace Franz Kafka, escritor checo (f. 1924).
  • 1844: son matados los dos últimos ejemplares de alca gigante (Pinguinus impennis).
  • 1849: en la península italiana los franceses entran en Roma para restablecer al papa Pío IX en el poder, lo que supone el mayor obstáculo para la unificación italiana.
  • 1886: Karl Benz patenta oficialmente el Benz Patent Motorwagen, el primer automóvil autopropulsado.
  • 1890: en Estados Unidos, Idaho es admitida como el Estado número 43.
  • 1905: en Francia se vota la ley de separación de la Iglesia y el Estado.
  • 1908: Nace Héctor Croxatto, científico chileno (f. 2010).
  • 1919: Nace Gabriel Valdés, abogado y político chileno (f. 2011).
  • 1921: Nace Jorge Boudon, actor y cómico chileno (f. 2007).
  • 1927: en la localidad de Cerro Chato (Uruguay), en un plebiscito sufragan las mujeres por vez primera en América del Sur.
  • 1944: en Bielorrusia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― la ciudad de Minsk es liberada del control nazi por las fuerzas soviéticas en la Operación Bagration.
  • 1951: Nace Jean-Claude Duvalier, dictador y genocida haitiano (f. 2014).
  • 1952: Estados Unidos aprueba la Constitución de Puerto Rico.
  • 1952: Nace Laura Branigan, cantante estadounidense (f. 2004).
  • 1955: En las elecciones presidenciales, por primera vez en México, las mujeres acuden a las urnas a emitir su voto.
  • 1960: Nace Vince Clarke, cantante, compositor y tecladista británico, de la banda Depeche Mode.
  • 1960: Nace Jorge Coke Contreras, futbolista chileno.
  • 1962: el presidente De Gaulle anuncia que Francia reconoce la independencia de Argelia, con lo que finaliza oficialmente la Guerra de independencia.
  • 1962: Nace Tom Cruise, actor estadounidense.
  • 1969: Fallece Brian Jones, músico británico, fundador y primer guitarrista de la banda The Rolling Stones (n. 1942).
  • 1971: en París, Francia es encontrado muerto el vocalista y líder de la banda de rock norteamericana The Doors, Jim Morrison a la edad de 27 años.
  • 1971. El UH-16B Albatross, matrícula BS-02, realiza el primer vuelo con pasajeros a las islas Malvinas desde Argentina (dos argentinos y tres malvinenses).
  • 1971: Nace Julian Assange, portavoz y editor del sitio web WikiLeaks.
  • 1975: Nace José Miguel Foncea, batería chileno de la banda Lucybell.
  • 1985: en Estados Unidos se estrena la película Volver al Futuro, uno de los filmes más exitosos en la historia del cine.
  • 1988: el crucero estadounidense Vincennes dispara misiles contra un avión civil iraní Airbus (Vuelo 655 de Iran Air). Mueren los 290 ocupantes. El vicepresidente George W. Bush condecorará al responsable del crucero, y afirmará: “No me importa lo que digan los hechos: nunca me disculparé por Estados Unidos. [...] La vida continúa”.
  • 1996: Fallece Juan Arnoldo Smitmans López, político chileno (n. 1912).
  • 2005: en España entra en vigor la legislación que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • 2007: se estrena Transformers película dirigida de Michael Bay.
  • 2007: Fallece Paolo Salvatore, cantante italiano (n. 1940).
  • 2009: en América Latina, cesa sus transmisiones el canal televisivo Jetix, emitiendo por primera y última vez la película Open season: amigos salvajes. Al finalizar la película, Jetix reemplaza a Disney XD hasta el 31 De marzo de 2022.
  • 2016: Fallece Noel Neill, actriz estadounidense (n. 1920).
  • 2022: Fallece Robert F. Curl, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1996 (n. 1933).
  • 2023: Fallece León Gautier, militar francés (n. 1922).
  • Día Internacional Libre de Bolsas de plástico.
  • Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi.
PUBLICIDAD