Entrevista a Cristián Zavala, figura de Melipilla: "Quiero jugar en un grande, sentir la presión, que me puteen"

Una de las revelaciones del Campeonato Nacional y figura del sorprendente Melipilla no se nubla con el éxito y recuerda sus orígenes. "El ritmo en Segunda División es más intenso que en Primera", asegura.

Cristián Zavala es una de las grandes revelaciones del Campeonato Nacional, como delantero o mediocampista por cualquiera de las dos bandas, como lo demostró con su extraordinario gol sobre la U hace un par de fines de semana. Junto con el goleador Gonzalo Sosa, son los puntales de una campaña que tiene a la escuadra entrenada por Cristián Arán peleando puestos de clasificación a copas internacionales, cuando se suponía eran "favoritos" a regresar rápidamente a Primera B.

A los 22 años, no son pocos quienes lo piden para La Roja, aunque él no se nubla, sobre todo porque sabe que tras debutar con Coquimbo Unido hace tres temporadas, tuvo que pasar incluso por Segunda División en Fernández Vial para consolidarse.

"Para mí ha sido un año súper bueno, siempre en alza, me tocó partir desde la banca, entrando en los segundos tiempos hasta que me gané la confianza de mis compañeros, la del cuerpo técnico, de los dirigentes, de los hinchas también y fue todo en alza".

¿Esperabas tener un año así de bueno?

Siempre me lo propuse, me lo propuse desde que fui al Vial. Salí de Coquimbo por lo mismo, porque quería jugar, sabía que jugando se me podían abrir muchas puertas y nada, cuando volví a Coquimbo venía de jugar la mayoría de los partidos en el Vial y llegué a Coquimbo, pasaron dos días y fui citado a Copa Sudamericana, viajamos y de ahí fue todo en alza, aprendizaje. Aprendizaje, ejecutar y equivocarse y así. Aprender, equivocarse, aprender, equivocarse sin parar, sin tener miedo a volver a equivocarse. Desde ahí me ha funcionado súper bien, llegué a Melipilla y ha sido lo mismo: equivocarse y volver a levantarse.

Ya habías tenido experiencias en Primera División con Coquimbo ¿Crees que esta temporada en Melipilla te tomó más preparado que antes?

Cuando jugué en Segunda División con el Vial, el ritmo de los partidos es más intenso que en Primera, entonces llegué con un buen fondo físico a Coquimbo. Después eran otras cosas las que quizás me costó adaptarme un poco, que eran más los controles, tener jugadas preparadas, que es lo que hace la diferencia en la División, pero este año es mi año, entonces quiero terminarlo bien, seguir jugando, nos quedan tres partidos y quiero hacerlo de la mejor manera.

"Ilusiona la Copa Sudamericana, pero lo único que queremos es mantener la categoría"

¿Sabías que hicieron historia con los cuatro triunfos consecutivos?

Nosotros no teníamos idea, lo nuestro es día a día. Entrenamos para ganar, para esas guerras que son fin de semana a fin de semana, que no son de fuerza, son de estrategias y nos preparamos para eso, el profe nos prepara para eso, incluso ayer llegamos todos a entrenar y nos dice 'ustedes sabían que era la primera vez que ganaban cuatro partidos seguidos Melipilla. Todos ustedes son históricos, nunca lo habían logrado". Nosotros no teníamos idea, pero se siente bien, el profe nos dijo en el mismo momento que no nos pusiéramos techo ni límites, que esto no era nada, que nosotros no habíamos conseguido nada, que recién a fin de año íbamos a ver si sirvieron las cuatro victorias, pero hasta el momento no hay que relajarse.

Pese a que están peleando el descenso, están cerca de los puestos de clasificación a Copa Sudamericana ¿Se ilusionan con llegar a un torneo internacional?

Obviamente uno se ilusiona, pero creo que nos planteamos tanto el objetivo desde la segunda rueda en adelante, que era mantener la categoría que es lo único que quiero, lo único que queremos todos, lo que queremos los 28 jugadores, los 10 del cuerpo técnico, todos los dirigentes, todos, lo único que queremos es mantener la categoría.

¿Qué te parece el momento que está teniendo Gonzalo Sosa, goleador del torneo?

Bueno, no creo que solo sea este año. "Gonza" lleva tres años en Chile y los tres años ha sido goleador de todos los torneos, este creo que es el cuarto o quinto año en Chile, pero otra vez está siendo el goleador del torneo, con mucho menos partidos que Zampedri y Larrivey. "Gonza" partió expulsado contra Curicó, lo suspendieron por amarilla, después otra vez, entonces ya son tres partidos menos, entonces tiene el mérito doble que nunca había jugado en Primera, que él debutó en Primera este año. Todos nos ponemos feliz por él, por cómo trabaja, por todo.

Cristian Arán dijo que vas “en camino a convertirse en algo más que una promesa” ¿Cómo te toman esos dichos?

Me toma bien, no sabía que lo habían entrevistado, pero con él hablo súper seguido, es muy cercano. Lo escucho desde que llegó, incluso el partido contra Cobresal, pasó que en el hotel las mesas eran de pocos jugadores y nada, nos tocó sentarnos con él, con Nico Peranic y José Luis Muñoz y nada, el profe espectacular. Aparte se puede molestar con él, que es muy hincha de River Plate y que River es la muerte y todo, entonces es muy bueno el grupo.

"Mi familia es de Colo Colo, pero hoy me siento identificado con Coquimbo Unido"

¿Cuáles son tus objetivos en el fútbol?

La base de todo es que yo quiero ir a la Selección. Si está el profe Martín (Lasarte), que él dijo en una entrevista claramente que los jugadores que estén afuera van a tener un plus, yo quiero irme afuera. En este momento, como es mi momento, quiero irme afuera. Si me toca seguir otro año acá en Chile, obviamente quiero jugar por un equipo grande, sentir la presión, que me puteen, todas esas cosas y de ahí dar un salto más hacia afuera, así que tendría que tardar un año más. Pero si es ahora, no lo voy a pensar, voy a ir afuera y voy a ir a jugármela afuera.

En alguna entrevista dijiste que eras colocolino ¿Te cierras a jugar por la U o la UC?

Hincha hincha, no soy de Colo Colo. O sea, mi papá, mi abuelo, por ahí quizás sí soy hincha, pero cuando uno crece y es más grande, uno se identifica con clubes, le pasa mucho a los futbolistas y hoy me siento identificado con Coquimbo Unido, lo he dicho en todos los medios, Coquimbo está aquí (tocándose el pecho), yo le debo mucho al club, le debo mucho mucho al club por todo lo que me ayudaron, por todo las cosas que han hecho por mí. Porque fui a la semifinal de Copa Sudamericana, porque ascendí después de 11 años, porque descendí también, pasaron tantas cosas con Coquimbo que de verdad mi señora, mi hijo son de Coquimbo Unido, de ningún otro club, son de Coquimbo Unido. No hay otro club, entonces mi papá sabe que si llega la oferta de la U yo voy a ir, si llega la oferta de Católica yo voy a ir, como profesional. Si llega la oferta de  Colo Colo voy a ir como profesional también, pero en gusto yo soy hincha de Coquimbo Unido. De hecho, estábamos pensando en viajar el martes (para el partido contra San Felipe), pero yo concentro, así que se nos cerró un poco, pero vamos a estar, aparte nos mandan regalos. Me mandaron la polera ahora con mi número, mi apellido. Aparte lo tengo tatuado, tengo tatuada la parte alta de Coquimbo (brazo izquierdo).

Eres totalmente "Pirata"...

No lo van a entender hasta que vayan a la ciudad. En Coquimbo no se ve una polera de un equipo que no sea Coquimbo Unido. Si uno va al centro de Coquimbo no hay poleras de otros equipos, está la de Coquimbo en todos lados, es una identificación única.

Ya has contado que llegaste a la casa de una tía en Coquimbo y que dormiste en una carpa en su patio ¿Desde ahí parte la identificación con Coquimbo Unido?

Sí, parte desde ahí. Donde mi tía Caro son todos hinchas de Coquimbo, todos socios, uno llega y es todo de Coquimbo. Vivíamos al lado del Museo de Arte de Coquimbo y al lado tocaba la bandita canciones de Coquimbo, muy cerca del puerto también, entonces parte desde ahí, los colores están por todos lados, entonces es muy lindo el ambiente allá. Muy lindo.

Su "encuentro cercano" con "Don Jorge Valdivia"

¿Te gustaría volver a Coquimbo Unido?

Lo hemos hablado con mi familia y obviamente que sí, claramente sí. Por muchas cosas, nosotros también fuimos a galería, nosotros nos sentimos identificados. Extrañamos la ciudad también, entonces nosotros sí volveríamos a Coquimbo Unido en unos años más. Ahora quiero ir al peak de mi carrera, lo más alto que se pueda.

¿En qué liga del extranjero te gustaría jugar?

Quiero ir a Brasil si se puede y de ahí dar un salto más hacia Europa. Creo que es el escalón hoy día para ir. El nivel del fútbol brasileño es bastante elevado, me gusta mucho el Mineiro, el equipo de Edu Vargas, por la afición, todo, el estadio, maravilloso. Me gustaría ir a Brasil y de ahí ir a Europa.

Durante esta semana vimos a Jorge Valdivia entrenando con Melipilla ¿Pudiste hablar con él?

No pudimos conversar, ya que como jugamos el miércoles y el jueves que fue el Mago yo llegué a las 8:50 y el entrenamiento era a las 9. Por los protocolos sanitarios tenemos que llegar justos, entonces me bajo del auto cinco minutos antes, me hago los protocolos, tomar la temperatura, alcohol gel, todo, voy a la cancha, saludo a "Ribery" (José Luis Muñoz) y veo a don Jorge y dije "uuuhhh". Después estábamos haciendo el regenerativo, esperando que hicieran fútbol y todos estábamos esperanzados en ver al "Mati" Vidangossy con Jorge Valdivia y no, no se pudo, todavía estamos esperando.

Tu representante dijo que hay conversaciones avanzadas con Colo Colo ¿Te gustaría jugar la Copa Libertadores con los albos?

Obviamente que me gustaría, me gustaría. Jugar un torneo internacional creo que es lo más lindo, me tocó ir, pero no poder jugar (Copa Sudamericana 2020 con Coquimbo). Pero son experiencias únicas, obviamente me gustaría ir, ir a un equipo grande de Chile es otro tipo de presión, entonces claramente me gustaría ir. Yo le pedí al club que no me dijera, a mi representante que no me dijera tampoco qué clubes, me entere el mismo día que salió la noticia, pero no le he querido ni preguntar, le dije que si iba a hablar con la prensa, que se restringiera un poco porque igual me llega, pero si es así está bien y nada. Hoy día estoy en Melipilla y quiero terminar bien acá.