Entrevistas

Dixon Pereira, a dos meses del choque con Maxi Falcón que lo mandó al hospital: “Nunca pensé en retirarme”

El joven delantero de 17 años de Coquimbo Unido dialogó con En Cancha y recordó el complejo momento de su lesión, cómo ha sido su recuperación y el lento regreso a las canchas. Además, se refiere a su relación con el defensa de Colo Colo tras el incidente.

Coquimbo Unido. Dixon Pereira estará tres meses fuera del campo de juego. Foto: Aton.

El 17 de marzo Colo Colo empató ante Coquimbo Unido 1-1 por el Campeonato Nacional, un partido que no tuvo grandes emociones hasta el ingreso de Dixon Pereira. El delantero de 17 años entró al terreno de juego lleno de ilusión, pero todo se vio abruptamente interrumpido por un duro choque con Maximiliano Falcón.

El oriundo de Coquimbo sufrió un neumotórax, acompañado de una doble fractura costal simple del cuarto y quinto arco costal, y una contusión pulmonar secundaria a la fractura referida. Esto tuvo a Pereira hospitalizado varios días y fuera de las canchas por casi dos meses, hasta este miércoles, que retornó con la Sub-18.

Ahora, Dixon Pereira atendió el llamado de En Cancha y se refirió de todo lo que tuvo que vivir, desde lo que pasó por su mente cuando chocó con Maximiliano Falcón, hasta sus sueños como futbolista tras un hecho que le pudo costar su carrera... e incluso su vida.

(ANDRES PINA/PHOTOSPORT)

Dixon Pereira y su retorno a las canchas

Este miércoles Dixon Pereira disputó sus primeros minutos desde la lesión, en donde se despachó con un gol de penal. El delantero se notó presto, pero en determinados momentos sufrió las secuelas de su grave lesión.

“El regreso fue bueno, pero igual en algunos momentos del partido me sentía muy ahogado, ya que eran muchos meses sin jugar un partido oficial, pero dentro de todo me sentí muy bien, muy contento de volver a la cancha. Tenía muchas ganas de regresar y ayudar al equipo”, comentó Pereira.

- Fueron dos meses fuera de las canchas. ¿Cómo fue para tí todo este tiempo?

Se me hizo demasiado largo este proceso de volver a las canchas, se me hizo demasiado largo. Los profes me decían siempre que tenía que estar tranquilo, que no debía apresurar el proceso, ya que eran dos meses y si lo apuraba me podía pasar cualquier cosa. Por lo mismo me centré y esperé paciente el tiempo correspondiente.

- No fue para nada fácil la recuperación... ¿Qué fue lo más complejo de esto?

Me costó demasiado, ya que me encanta jugar al fútbol. Yo juego desde muy chiquitito, como de los 4 a 5 años y nunca en mi vida me había pasado una lesión así, de estar dos meses sin fútbol y no tocar ningún balón. Eso fue lo más frustrante, ver a mis compañeros jugar y que yo no pueda.

La relación con Maximiliano Falcón: “Ahí se terminó todo el vínculo con él”

El momento fue bastante complejo, ya que Dixon Pereira cayó bastante mal producto del choque con Falcón. Luego de que se supo la gravedad de la lesión de Pereira, se comentó que Maximiliano Falcón iba a mantener constante relación con él, pero fue algo que no pasó.

“Cuando me pasó lo de la lesión el doctor me dijo que una vía respiratoria estaba muy bien y la otra más o menos, fue ahí cuando yo le dije que quería seguir jugando. Después probé un pique y se me cerraron las vías respiratorias, lo que me frustró demasiado en ese momento, porque quería terminar el partido y no pude. Era el día de mi debut y quería terminarlo. Nunca pensé que sería tan grave y cuando me entubaron me di cuenta de la gravedad”, recuerda sobre los momentos posteriores a la lesión.

- ¿Pasó por tu cabeza que quizás tenías que dejar el fútbol?

En ningún momento pensé que tenía que terminar mi carrera, pero sí tenía miedo de que fuera por muchos más meses, porque no podía soportar la idea de estar tanto tiempo sin jugar al fútbol. Nunca se me pasó por la cabeza retirarme, pero estaba el miedo de cuántos meses iba a tener que estar sin jugar.

- ¿Cuál fue la reacción de tu familia ante tu compleja situación?

Mi familia fue fundamental, ya que yo me frustraba mucho y quería volver rápidamente, pero ahí ellos me aconsejaban y me ayudaban a salir adelante. Ellos me ayudaron mucho en este tema de la recuperación.

- Se comentaba que ibas a tener un contacto constante con Maximiliano Falcón, ¿fue así?

La verdad con Maximiliano Falcón no tuve ningún contacto, solo ese día después del partido. Se dijo que me iba a llamar, me mandó un mensaje, pero nunca más me llamó ni volvimos a hablar desde ese momento. Ahí se terminó todo el vínculo con él.

El sueño e inspiración de Dixon Pereira como futbolista

- ¿Cómo catalogarías tu camino hasta aquí?

Me ha costado mucho llegar hasta aquí. Yo vengo de un barrio donde no había tanto dinero, gracias a Dios mi familia no tenía mala situación, pero no era un lugar tan bueno, ya que había mucha droga, delincuencia. Pero es todo eso lo que me ha ayudado a querer llegar más lejos, porque ver a gente drogándose, gente tomando en las rejas, me inspira a querer ser mejor cada día, a salir de este lugar y sacar a mi familia.

- ¿Cuál es tu sueño actualmente como futbolista?

Poder consolidarme en el primer equipo de Coquimbo Unido, después Dios dirá qué es lo que viene para mi carrera. Lo primero es estar presente y ser una opción constante. Mi meta este año es volver a sumar minutos con el plantel, aunque sea un poquito, pero tener una revancha.

- Mencionas en varias oportunidades a tu madre. ¿Es ella tu inspiración?

Desde pequeño me ha llevado a todas las canchas. Toda mi familia en general han sido mi inspiración y el motivo para seguir jugando al fútbol, ya que desde chiquitito me han apoyado siempre.

Tags