En 2021, la casa televisiva Warner demandó a la ANFP por los partidos que no se jugaron por los incidentes del estallido social en 2019 y, luego, debido a la pandemia del Covid-19 durante 2020.
Todo se resolvió en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago y, según informó Radio ADN, la resolución obligará a la ANFP a pagar 36 millones de dólares (33 mil millones de pesos) a la empresa de televisión.

El argumento principal de Warner para la demanda es que durante los períodos en que se dejaron de transmitir los partidos, continuaron pagándole a la ANFP por los derechos televisivos. En su momento, la casa televisiva exigió una compensación de 52 millones de dólares, pero desde la ANFP no los tomaron en cuenta, aduciendo motivos de fuerza mayor.
La incongruencia de la ANFP que condenó la resolución
Como indican en ADN, el origen del caso viene del argumento que dio la ANFP en la demanda de Unión San Felipe, Puerto Montt y San Luis por no transmitir todos los partidos de Primera y Primera B: desde el ente rector del fútbol chileno dijeron que no era exigible, mientras que en el caso ante Warner daban como argumento la no transmisión de todos los encuentros para acusar incumplimiento de contrato de la casa televisiva.
En ese entonces el presidente de la ANFP era Sebastián Moreno, quien habría llegado a un preacuerdo que luego fue rechazado por el Consejo de Presidentes, al conformar una comisión ad hoc, integrada por dirigentes de Huachipato, Universidad de Chile, Universidad Católica, Unión San Felipe y Rangers.