Este martes 24 de mayo el Club Universidad de Chile celebró sus 95 años de historia. Una fecha polémica para muchos, ya que el comienzo de la institución habría tenido lugar el 25 de marzo de 1911. Pero de igual forma, los actuales planteles de la U, funcionarios, dirigentes, ex jugadores e hinchas festejaron esta jornada.
Eso sí, hay seguidores de la historia azul que son cautos en este tema, como Roberto Rabi, reconocido hincha de la U y parte de Asifuch (Asociación de Investigadores del Fútbol de Chile), quien de antemano aclaró lo siguiente en conversación con En Cancha:
"Hoy día 24 de mayo lo que se celebra es la fusión del Club Náutico con el Internado, lo que en definitiva no debería considerarse la fecha de fundación de la U, sino que el 25 de marzo de 1911. La cuestión es cómo asumir una fecha, que ya no celebró el centenario, no es rentable ni presentable para la concesionaria, para Azul Azul, y ellos han insistido en una fecha que en realidad no tiene tanto sustento. Le han puesto mucho énfasis por un tema de publicidad, con miras a celebrar el centenario en un par de años más. Pero históricamente, nunca se había celebrado el 24 de mayo".
"La cuestión formal no es lo relevante, lo relevante es cuándo surge el fútbol asociado a la gente de la universidad, y eso es el 25 de marzo de 1911 con la creación del Internado, que estaba integrado por estudiantes de la Universidad de Chile, fundamentalmente de medicina, que representaban al fútbol de la universidad", completó.
Actualmente, este equipo, uno de los dos más grandes del fútbol chileno, es conocido en nuestro país y en el mundo por sus colores y símbolos, como lo son el "chuncho" y la "U", insignias que van de la mano y que actualmente comparten espacio en el uniforme del elenco estudiantil.

La llegada del "chuncho" a la U
Pero la identidad que tiene Universidad de Chile hasta hoy, y que es de reconocimiento popular, no llegó hasta un viaje que hizo a Alemania uno de los dirigentes de las ramas que terminaron formando el club como lo conocemos hoy día, el Club Náutico Universitario (CNU).
"El Internado no tenía insignia, de hecho. En 1926 se funda el Club Náutico Universitario, que es la otra pata que en definitiva conforma la U, que era un club bastante menor. Allí el presidente, que era Pablo Ramírez, consigue de un viaje que hizo a Alemania, un emblema que le pareció atractivo y que es el 'chuncho' que empieza a emplear el Náutico y está inspirado en una universidad de Alemania. Cuando se produce la fusión, en vez de decir CNU -el escudo-, dice CUD (Club Universitario de Deportes). En definitiva, después en la temporada de 1928 pasa a ser recién el 'chuncho' como se conoce", comentó Rabi.

"La U es el rostro futbolístico de la Universidad de Chile y la universidad está asociada al conocimiento, como universidad. El 'chuncho' por algo lo tenía una universidad alemana, es un símbolo universal de la 'sapiencia', de la sabiduría, porque los chunchos con los ojos grandes se supone que captan todo a su alrededor. Esta es la idea que hay detrás del 'chuncho': representar 'sapiencia' y sabiduría. Eso se recoge para asociar el fútbol de la U a la universidad", agregó sobre el significado del escudo azul.
Pero en la camiseta, una que se ha robado el protagonismo a lo largo de la historia del cuadro laico, ha sido la 'U' por encima del escudo completo del 'chuncho', no como en la actualidad que ambos comparten espacio en el uniforme. Sobre esto, Rabi explicó: "Históricamente, la 'U' es la que se ha empleado, sin perjuicio que hay varias camisetas anteriores en que aparece el 'chuncho' en la camiseta, pero no tiene continuidad. Básicamente lo que está asociado a la camiseta, es la 'U', otra cosa es cuál sea el escudo. Una cosa es la insignia que es el 'chuncho' y otra es el logo. De hecho, la 'U' que va dentro del 'chuncho' es la misma, es la misma de una forma simplificada, porque la que va dentro del 'chuncho' es blanca".

"Siempre fue así, siempre se optó por poner la U en el pecho, como una versión más simple, que tenía que ver con la facilidad de hacer camisetas. Aunque en algunas oportunidades se optó por el 'chuncho', pero era harto más complicado armar una camiseta así, porque antes no habían facilidades textiles para hacerlo", detalló el autor de libros como "Toda la historia de la U" y "Relatos Azules".
Un caso único en el mundo
Sobre el actual modelo empleado en las camisetas de la U, en que ambas insignias se lucen en el frente, Francisco Ruiz, experto en uniformes de fútbol y autor del "Gran libro de las camisetas de los mundiales", indicó que esto es algo único.
"Es el único club que utiliza este recurso. En muchos países de Sudamérica y Europa se utilizan elementos para sintetizar los emblemas en sus camisetas, como pasa con Flamengo o Liverpool, pero la camiseta de la U es un caso particular, dado que se usa el emblema de la 'U' roja en el pecho y también agrega el escudo original del club", señaló el escritor.
"Si bien a mediados de los años 40 Universidad de Chile llegó a utilizar el 'chuncho' como emblema principal de la camiseta, recién en 1985 en algunos partidos se utilizó ambos símbolos en paralelo, volviendo recién 11 años después en aquella recordada campaña de 1996", añadió.

"En tanto en el uso de la camiseta, es un recurso gráfico muy bien utilizado y que también tiene una carga histórica, no es algo antojadizo como puede ocurrir en algunos casos. Podríamos decir que la U es el único equipo del mundo que tiene dos escudos desde su fundación", completó Ruiz.
El 'chuncho' por sobre la 'U', pero de igual forma son inseparables
Eso sí, a opinión de ambos expertos, sin duda que el símbolo del "chuncho" es el más apreciado por los hinchas. "El chuncho, por una razón muy simple, que es el que aparece en la bandera y además tiene la U en su interior", dijo Rabi. En tanto, Ruiz coincidió con aquello: "Sin dudas, que ambos símbolos tienen un significado importante, a pesar de que la 'U' roja ha estado en prácticamente toda la vida en la camiseta de Universidad de Chile, el escudo original con el 'chuncho' es el más apreciado".
Para Roberto Rabi, también es un acierto que con el paso de los años, el club haya querido incorporar los dos emblemas en la camiseta: "Creo que es acertado -llevar los dos emblemas en la camiseta-, es bueno proceder al rescate patrimonial todo lo que son imágenes que tienen años, que tienen historia. La idea es que pueda aparecer el 'chuncho', pero históricamente lo que nuestra tradición manda que lo que debe ir sobre el pecho es una 'U' y de preferencia grande".

"Hay que tener en cuenta que recién desde 2006 se viene utilizando con frecuencia el escudo principal en algún sector de la camiseta, pero en los años 2008 y 2012, el 'chuncho' fue bastante exigido por los hinchas al no estar en la parte frontal. Aunque digamos, nadie podría imaginarse a la camiseta azul sin una 'U' roja gigante bordada en el pecho. Son dos símbolos que no pueden existir de forma separada", finalizó por su parte Francisco Ruiz.