U. De Chile

Presente de ensueño: Universidad de Chile lidera en la cancha y en la billetera

Azul Azul entregó el balance de su gestión en el 2023 y los resultados son muy positivos.

Universidad de Chile Jugadores de la U festejando el triunfo sobre Cobreloa. Foto: Prensa UCH

Universidad de Chile goza de un ilusionante momento en el Campeonato Nacional. Los dirigidos por Gustavo Álvarez han cosechado un positivo arranque que los tiene como líderes (junto a Deportes Iquique) con 16 unidades en las primeras seis fechas.

Pero no solo dentro de la cancha es donde la escuadra universitaria saca cuentas alegres. En su informe para la Comisión del Mercado Financiero (CMF) correspondiente al 2023, Azul Azul celebra números satisfactorios, cerrando el año con $18.684 millones de pesos en ingresos, 28.7% más que en 2022.

Pero eso no es todo, ya que la concesionaria estima ganancias cercanas a los $1.536 millones de pesos, cerrando por primera vez un año con utilidades desde la temporada 2012, último periodo donde la firma no cerró con un balance negativo.

En total, los 18 mil millones que ingresaron a las arcas del Romántico Viajero se dividen en: 14% correspondiente a la venta de entradas, 24% televisación, 26% contratos publicitarios, 32% venta de jugadores y 4% otros.

El concepto de venta de jugadores tiene un nombre propio: Darío Osorio. El volante vendido al Midtjylland danés en septiembre pasado fue clave para este positivo balance en Universidad de Chile, sobre todo porque hace mucho tiempo que los azules no exportaban jugadores a Europa.

Otro punto importante fue la continuidad de Mauricio Pellegrino. Fue precisamente en 2012 cuando Jorge Sampaoli se alzaba como el último entrenador en cumplir con su contrato en Universidad de Chile. A partir de ahí, costos millonarios en indemnizaciones complicaron enormemente la billetera de los universitarios durante los años.

Tampoco se hicieron inversiones rimbombantes y se gastó excesivamente, lo que si bien pudo traer consecuencias en lo deportivo -donde Universidad de Chile no compitió ni clasificó a copas internacionales-, estabilizó las arcas de la concesionaria.

Por último, el ingreso por concepto de tickets podría sufrir un alza importante con el regreso al Estadio Nacional. En el club estiman que con todos los partidos en Ñuñoa podrían recibir tres mil millones de pesos adicionales a los que ya registró jugando en Santa Laura en 2023.

Gustavo Álvarez y Michael Clark en la presentación de Universidad de Chile.
Michael Clark, actual presidente de Azul Azul junto a Gustavo Álvarez y Manuel Mayo.

Un golpe a los rivales

El positivo año en lo económico de los azules se contrasta con el de sus históricos rivales. Universidad Católica es quien más sufre en ese aspecto, ya que en su informe evidencian ingresos de 14.296 millones de pesos, con perdidas de 2.070 millones, esto principalmente causa de la construcción del nuevo estadio San Carlos de Apoquindo.

Colo Colo lo pasa un poco mejor. Los albos no tienen números rojos, con un balance de 867 millones de pesos en utilidades durante el año (3.32% más que en 2022), los que se hacen poco debido a que los ingresos de Blanco y Negro bordearon los 30 mil millones (2.82% más que en 2022), pero con un costo bastante importante que evita que el balance sea más positivo.

Tags