La Roja tendrá su quinta participación en unos Juegos Olímpicos

Con el triunfo en la llave sobre Camerún, el combinado nacional volverá a la cita de los cinco anillos tras 21 años.

La Roja Femenina consiguió una histórica clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras sortear la llave ante Camerún en Turquía, logrando así instalar por primera vez a un combinado femenino en la cita de los cinco anillos.

  • Chile 0-0 Camerún: Todas las alternativas de la clasificación de La Roja Femenina a Tokio 2020

Pero eso no es todo, porque esta será la quinta ocasión que el fútbol chileno dirá presente en el evento deportivo más importante del mundo, volviendo a unos JJ. OO. después de 21 años de ausencia.

Ámsterdam 1928

La historia de Chile en los Juegos Olímpicos comenzó en los Países Bajos, en la edición de Ámsterdam 1928, donde La Roja debió jugar un partido preliminar ante Portugal para entrar en el cuadro principal que estaba compuesto por 16 países, los que se eliminarían en llaves directas.

En aquella oportunidad, los dirigidos por el inglés Frank Powell se inclinaron por 4-2 ante los lusos, tras haberse puesto en ventaja por 2-0 antes de la media hora de juego. Sin embargo, la capacidad física del "Equipo de Todos" no era de las mejores y la selección europea se aprovechó de eso para remontar el marcador.

Helsinki 1952

La segunda participación llegó 24 después en Finlandia, cuando en Helsinki 1952 La Roja nuevamente debió jugar la fase preliminar, donde cayó por 5-4 ante Egipto, en un duelo que nuevamente Chile se había puesto en ventaja por 2-0 gracias a los goles de Irenio Jara (7') y Julio Vial (14'), pero que otra vez no pudo mantener la ventaja.

Una gran reacción de los africanos permitió a Egipto quedar 4-2 a los 75', pero tres minutos después Jara repitió para ilusionar a Chile con el empate. Sin embargo, a los 80' el elenco egipcio marcó el quinto gol. El marcador lo cerró nuevamente Julio Vial con un gol a los 88' para dejar el definitivo 5-4, quedando fuera del cuadro principal de aquella cita olímpica.

Los Ángeles 1984

Tras 32 años de ausencia, una selección chilena volvería a los Juegos Olímpicos en Estados Unidos, cuando los dirigidos de Isaac Carrasco compitieron en el Grupo 1 de Los Ángeles 1984, consiguiendo un empate sin goles ante Noruega, un triunfo 1-0 contra Qatar con gol de Jaime Baeza, y un empate 1-1 ante Francia, a la postre campeones del certamen, con anotación de Fernando Santis.

Con cuatro unidades, La Roja quedó segunda en su grupo siendo superada solo por Francia, equipo que convirtió más goles que Chile. En cuartos de final, el "Equipo de Todos" quedó emparejado con Italia, ganador del Grupo 4, cayendo en el tiempo suplementario por 1-0, debido al gol de Beniamino Vignola a los 5' del primer tiempo extra.

Sídney 2000

Sin duda la mejor participación de una selección chilena de fútbol en los Juegos Olímpicos. Sídney 2000 significó la primera medalla para La Roja, luego de que los dirigidos por Nelson Acosta consiguieran el tercer lugar y se colgaran la presea de bronce.

Tras los triunfos 4-1 ante Marruecos y 3-1 contra España, además de la caída por 1-0 ante Corea del Sur, Chile obtuvo el primer puesto del Grupo B, clasificándose a los cuartos de final del torneo, donde goleó por 4-1 a Nigeria, metiéndose entre los cuatro mejores del campeonato.

Con todo el país madrugando, Chile se midió ante Camerún por semifinales y en un ingrato partido, La Roja cayó por 2-1 con un gol de penal en los 89', lo que acabó con las aspiraciones del equipo liderado por Iván Zamorano de obtener el primer oro olímpico en la historia para Chile.

Finalmente, La Roja disputó el partido por el tercer puesto, el que ganó por 2-0 ante Estados Unidos con un doblete de "Bam Bam", lo que le permitió al otrora atacante del Real Madrid e Inter de Milán convertirse en el goleador del torneo.

Tokio 2020

Tras su histórica clasificación a unos Juegos Olímpicos, La Roja Femenina vivirá este año la quinta presencia de un combinado nacional en una cita olímpica, donde las dirigidas de José Letelier tendrán su primera experiencia en el máximo evento deportivo del planeta.

Así celebró La Roja Femenina la clasificación a Tokio 2020: