Comienza el Sudamericano Sub 20 y La Roja Femenina asumirá en casa la misión de obtener pasajes al Mundial de Costa Rica. En un torneo conocido por su inmensa dificultad, la escuadra que comanda técnicamente Andrés Aguayo espera en La Calera el estreno de este miércoles ante Argentina (16:00 horas). La Selección llega a la cita continental precedida de excelentes resultados en los partidos amistosos. Derrotó a Costa Rica en dos oportunidades (5-1 y 2-0) y remató su agenda de compromisos de preparación con un contundente 4-1 sobre la serie adulta de River Plate de Argentina. La tentación es grande de proyectar a jugadoras de esta selección al futuro inmediato de La Roja Adulta. No se trata de jubilar a las figuras actuales de la Selección con tanta anticipación, pues todavía tienen carrete para rato, pero bien vale el ejercicio de pensar en valores jóvenes para la renovación, cuando sea necesaria. Elisa Durán fue mundialista en Francia 2019 y Antonia Canales está consolidada como la tercera arquera de La Roja, tras Christiane Endler y Natalia Campos, y en esa condición estuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por lo que ellas quedarán fuera de este análisis. Ambas ya son realidades y en sus casos no hay misterio: sí estarán en futuras convocatorias de la Adulta. Hay otros casos, sin embargo, que aparecen como interesantes opciones y la invitación es a poner el ojo ahí en busca de nuevos talentos para La Roja. Fue la capitana de la Roja Femenina Sub 17 que logró los pasajes a India 2022, hace un mes en Uruguay. La defensora central ha tenido un ascenso tan meteórico que incluso en la Fecha FIFA pasada fue convocada por vez primera a la Roja Adulta. Titular, además, en el primer equipo de Universidad Católica, la carrera de “Cata” parece no tener techo. Ostenta un asombroso registro de campeonatos sudamericanos defendiendo a La Roja, pues aparte de jugar el sub 17 de Argentina 2018, la delantera de Colo Colo sumará con este su tercer Sub 20 (ya estuvo en Ecuador 2018 y Argentina 2020). Su primera convocatoria a la Roja Adulta fue en la Fecha FIFA de octubre de 2019, cuando Chile enfrentó a Sudáfrica y en su club es titular inamovible. Velocidad y desequilibrio, además de un respetable remate de distancia proyectan a “Chichi” como una habitual convocada para la Roja. Suma 4 goles en esta temporada en el Campeonato Nacional. "Margo” luce un impresionante récord: no hay futbolista en Chile, ni hombre ni mujer, que haya debutado más joven en un partido Clase A FIFA con la camiseta de la Selección. La sanmiguelina jugó su primer partido oficial con 14 años, cinco meses y 28 días (Chile 4 – Costa Rica 0, Rancagua, 9 de junio de 2018). Al talento innato que posee, la mediocampista suma una buena cuota de gol y en esta temporada del Femenino Caja Los Andes lo demostró con un golazo de chilena en el partido de la primera fecha ante O’Higgins. La “Bombardera” azul jugó su primer Sudamericano con apenas 14 años (Sub 17 de San Juan 2018) y por muchos es sindicada como la delantera del futuro del fútbol chileno. Titularísima en la U, donde en este Femenino Caja Los Andes ya registra cinco goles, a solo dos de la máxima anotadora, Fernanda Araya. En la temporada 2021 anotó en 17 ocasiones para pavimentar el camino al título de Universidad de Chile. Un caso singular. Luego de nueve años en Chile, la nacida en Colombia finalmente recibió su carta de nacionalización en marzo pasado. Un biotipo que pocas veces se ve en nuestro país y que en los amistosos previos al Sudamericano demostró toda su valía: cuatro goles a Costa Rica y uno a River Plate. La delantera de Santiago Morning es una realidad y apunta a pasar muchos años defendiendo a La Roja.