"Hijos del Desierto" es la nueva teleserie nocturna de Mega y sucesora de "Amar Profundo". Ambientada en Valparaíso de los años 30, narra la historia de dos hermanos Gaspar (Jorge Arecheta) y Pedro (Gastón Salgado), quienes son separados después de que sus padres fueran asesinados en una brutal matanza. Tras este hecho, Gaspar es raptado por el oficial que comanda la represión y criado como su hijo en una familia acomoda, todo mientras Pedro huye de un hogar de menores y crece en las calles. 25 años después, sin saber que son hermanos, se reencuentran cuando Gaspar, quien ahora es policía, es enviado a Valparaíso a luchar con una ascendente banda de contrabandistas y delincuentes, liderada por Pedro. Esto los convertirá en enemigos más aun cuando se enamoran de la misma mujer: Eloísa (María-José Weigel), recién graduada de medicina, que vuelve a la ciudad para revolucionar a la sociedad con sus ideas progresistas. Para poder ambientar "Hijos del Desierto", Mega recreó un pueblo con dos escenarios: uno fue una parte de los cerros de Valparaíso y el otro, fue del puerto. La construcción de este se realizó en Curacaví en un terreno aproximado de 3 mil metros cuadrados. "Ha sido un desafío mayor crear un lugar que la gente ya tiene en su imaginario y que es el Valparaíso de los años 30'. La condición de construir este pueblo escenográficamente, tiene que ver con que las condiciones técnicas para retratar esa época no están actualmente en el Valparaíso real", explicó Patricio López, productor ejecutivo. Otra de las herramientas utilizadas para la recreación de Valparaíso de los años 30, fue la del uso de pantallas virtuales. El Área Dramática de Mega introduce esto por primera vez a una teleserie, en donde se generan escenarios virtuales que serían difíciles de recrear en terreno real y se podrán ver en "Hijos del Desierto". "Desde hace años que en O'Globo, por ejemplo, trabajan virtualmente espacios escenográficos y esta vez estamos concretando un sueño que teníamos hace tiempo", indicó Patricio González, director general de la producción.