¿Cómo detectar si tienes anemia? Estos signos pueden indicarlo

La anemia es un padecimiento que afecta a un cuarto de la población mundial y aparece cuando tenemos pocos glóbulos rojos sanos en el cuerpo.

PUBLICIDAD
Anemia.Algunos signos podrían indicarnos que no tenemos suficientes glóbulos rojos sanos.
PUBLICIDAD

Cuando tenemos un problema de salud el cuerpo da señales de ello para identificarlo. Si resfriamos, hay síntomas que nos harán ir a un médico para comenzar un tratamiento, pero hay algunos padecimientos que parecen silenciosos y que pueden estar perjudicándonos sin que lo sepamos, uno es la anemia.

La definición de Mayo Clic la refiere como “un problema que se produce cuando no tienes suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo, y provocarnos descompensaciones que pueden llegar a ser leves o graves. Si bien es necesario realizarse un estudio completo de sangre, hay síntomas que pueden ayudar a identificarlo.

PUBLICIDAD

De hecho, está tan presente que más de un cuarto de la población global la padece. Un reciente estudio publicado en The Lancet Haematology concluyó que entre 1990 y 2021 se encontraron 1920 millones de casos, lo que significa que aumentó 420 millones en las tres últimas décadas.

Esta investigación señaló que el estudio muestra un cambio global hacia una anemia menos grave, con la mayor disminución de casos entre hombres adultos, pero que se encuentra mayormente concentrada en África.

PUBLICIDAD
Anemia.La falta de glóbulos rojos puede provocarnos anemia y otras consecuencias a la salud.

¿Cómo detectar si tienes anemia?

Como lo dijimos, la anemia puede presentarse de manera moderada o más grave y hay varios tipos de ella, pero es muy frecuente que encontremos estos síntomas en general. De presentar algunos, es indispensable que acudas con tu médico de confianza. También puedes mejorar tus niveles de glóbulos consumiendo hierro.

  • Cansancio
  • Debilidad
  • Falta de aire
  • Piel pálida o amarillenta
  • Latidos irregulares
  • Mareos o aturdimiento
  • Dolor en el pecho
  • Manos y pies fríos
  • Dolores de cabeza

Notas Relacionadas

PUBLICIDAD

Más de la sección

Bienestar

Rodrigo Valenzuela, Director del Departamento de Nutrición de la U. de Chile, sobre el menú ideal para Fiestas Patrias: “El alcohol queda afuera”

Daniela Jerez
Bienestar

Receta de chilenitos con manjar: Con pocos ingredientes puedes preparar este clásico de Fiestas Patrias

Gicel Pinilla
Bienestar

Tito Pizarro, médico cirujano y académico USACH: “Los factores ambientales que determinan la hipertensión pueden llegar a ser hasta un 70%”

Natalia Cáceres
Bienestar

“La encontramos en los granos y cereales integrales”: Javiera Molina, nutricionista, reveló cinco razones por las que se debe incluir fibra en la dieta

Daniela Jerez
Bienestar

“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias

Daniela Jerez
Bienestar

“Secar por 5 minutos, al horno y están listos”: Chef Camila Pardo entrega la receta para preparar típicos dulces chilenos

Daniela Jerez
Bienestar

Javier Vega, diabetólogo UC Christus, sobre alimentación en Fiestas Patrias: “La principal indicación es cuidar la porción”

Natalia Cáceres
Bienestar

Jorgito Parrillero entrega los mejores consejos para hacer un asado perfecto en Fiestas Patrias: “las brasas deben estar completamente blancas”

Gicel Pinilla