Justicia británica rechazó extradición de Julian Assange a Estados Unidos por riesgo de suicidio

La decisión supone una victoria temporal para el fundador de WikiLeaks, de 49 años, pero no pone el punto final a la batalla legal, ya que en Estados Unidos se enfrentaría a penas de hasta 175 años.

Este lunes, la justicia británica rechazó la extradición a Estados Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange, acusado por ese país de presunto espionaje e intrusión informática, al considerar que sería perjudicial para su salud mental.

Según determinó la jueza Vanessa Baraitser, el programador y periodista australiano presenta un alto riesgo de suicidio, por lo que podría decidir quitarse la vida si es procesado en el país norteamericano.

"La salud mental del Sr. Assange se halla en tal estado que resultaría agobiante para él ser extraditado a Estados Unidos. Sufriría un deterioro que le llevaría a suicidarse, dada la determinación que le provocan sus trastornos autistas", dijo la jueza.

El abogado del fundador de Wikileaks solicitó también su libertad provisional bajo fianza, sin embargo, esto fue denegado.

De ser condenado en EE.UU., Assange enfrentaría una pena de cárcel de 175 años, sostienen sus abogados. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha dicho que la sentencia más probablemente sería de entre cuatro y seis años.

La decisión tomada por la justicia británica ha sido ampliamente celebrada por los seguidores de Assange, quienes se congregaron en las afueras del tribunal.

¿De qué es acusado Julian Assange?

Estados Unidos aspira a procesar a Assange por 17 delitos al amparo de su ley de espionaje y uno por la ley de fraude y abuso informático, sobre todo por la difusión en 2010 y 2011 de registros militares y otros documentos confidenciales.

Las revelaciones en el portal digital WikiLeaks expusieron crímenes de guerra estadounidenses en Irak y Afganistán, archivos sobre las detenciones extrajudiciales en la prisión de Guantánamo (en la isla de Cuba) y cables diplomáticos que desvelaron abusos de derechos humanos en todo el mundo.

Assange fue encarcelado por 50 semanas en mayo de 2019 por violar las condiciones de su libertad condicional cuando se refugió en la embajada de Ecuador en Londres. Allí permaneció siete años, desde 2012 hasta su arresto en abril de 2019.

En el período en el que se asiló en la embajada, estaba enfrentado un pedido de extradición a Suecia por cargos de asalto sexual que él negaba. El caso fue luego abandonado.

Te podría interesar: