Variante Ómicron: Alerta y preocupación mundial ante el rápido avance de la nueva cepa de Covid

Preocupación mundial ante la inminente propagación de la nueva variante de Covid-19, llamada Ómicron. En menos de 24 horas cayeron distintos mercados, países cerraron sus fronteras y aumentaron las posibilidades de nuevos casos.

En las últimas 24 horas han ido en aumento los países que han debido tomar medidas de urgencia ante la nueva cepa del Covid-19, Ómicron, detectada por primera vez este mes en Botsuana, en África.

La Organización Mundial de la Salud, reconoció este viernes la variante, que era llamada hasta entonces como B.1.1.529, como una variante "preocupante", por lo que su estudio y seguimiento será prioritario para el ente y su investigación será a escala mundial.

De la nueva variante se sabe que presenta más de 30 mutaciones, algunas de las detectadas que están presentes en la cepa son ya conocidas, como Delta y Alpha, y se sabe que es más fácil de transmitir y que evade las defensas del sistema inmune, como los anticuerpos.

El mundo comienza a tomar medidas ante la peligrosidad de Ómicron 

Este viernes se registraron los primeros casos oficiales en Europa, luego de que Bélgica reportara a la primera persona en dar positivo a esta variante. La mujer contagiada no se encontraba vacunada. Minutos después, Israel daba cuenta de si primer caso de Ómicron, con lo que ya se confirmaba la teoría de su expansión más allá de los casos reportados en África y Hong-Kong.

No solo casos tuvo la jornada, luego de que los principales índices bursátiles se desplomaran al confirmarse la noticia de los contagios en el mundo.

Posteriormente, El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, dio a conocer este viernes en Twitter que su país cierra las conexiones aéreas con Botsuana, Sudáfrica, Mozambique, Namibia y Zimbabue.

Solo minutos después, buscando frenar la propagación de Ómicron, en Canadá informaron este viernes que los ciudadanos extranjeros que hayan estado en las últimos dos semanas en los países anteriormente nombrados no podrán entrar en el territorio nacional.

Por su parte, los canadienses que hayan vuelto de esos países tendrán que hacerse una prueba del Covid-19 y permanecer en cuarentena hasta que arrojen negativo.

A estos países se sumaron Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Egipto, Brasil, República Dominicana, Guatemala, Australia, Sri Lanka, Japón, y el resto de Europa. 

Rápidamente la nueva cepa comienza a expandirse

El 11 de noviembre fue detectado el primer caso en Botsuana, país que ya reporta cuatro casos. Sudáfrica reporta otros siete casos de esta cepa y uno en Hong-Kong. Sumados a estos, se encuentran los primeros casos en Bélgica e Israel. 

Durante este sábado, hace pocos instantes, autoridades de la República Checa, anunciaron que investigan a un posible caso sospechoso de estar contagiado con la variante Ómicron, el hombre venía de viaje desde Namibia. Misma situación reportan desde Alemania, con una viajera proveniente de Sudáfrica.

Esta jornada, Países Bajos reportó que 61 de las 600 personas que venían en un vuelo proveniente desde Sudáfrica arrojaron positivo. De momento, no existe claridad si estos casos positivos corresponderían a la variante Ómicron, pero, por el momento, todos los pasajeros deberán realizar una cuarentena durante cinco días, fecha en la que se les realizará un nuevo examen para determinar cómo se encuentran.

Al cierre de este artículo, Reino Unido informó que detectó dos casos con la variante Ómicron, lo que confirmaría su expansión en gran parte del territorio europeo.