Este miércoles 24 de noviembre, en las Comisiones de Hacienda y Constitución del Senado se está debatiendo, para luego ser votado, el proyecto que impulsó el Gobierno para hacer un segundo retiro AFP. Sobre esto, ya se aprobó en general la idea de legislar, por lo cual la siguiente votación será por el articulado del escrito.

Sobre este segundo retiro AFP, el texto del oficialismo tiene un apoyo condicionado de los senadores de Chile Vamos, los cuales han pedido modificarlo en aspectos como el reintegro obligatorio, y mejorar los plazos de pago.

¿En qué se diferencia el proyecto del Gobierno sobre el segundo retiro AFP?

  • El Gobierno fijó un retiro mínimo de 35 UF ($1 millón) y máximo de 100 UF ($2,8 millones), dejando así un límite más estricto que el proyecto que se estaba debatiendo, y con un máximo de 150 UF.
  • De igual forma, sostiene que el retiro debe ser reintegrado de forma obligatoria mediante cotizaciones adicionales.
  • El proyecto oficialista busca realizar un pago en dos cuotas. La primera, hecha en un plazo de 60 días hábiles desde la fecha de presentación de solicitud y, la segunda, en un plazo de 10 días hábiles desde el primer pago.
  • Respecto al reintegro obligatorio de los fondos, desde el Ejecutivo determinaron que será la Superintendencia de Pensiones quien deberá fijar su mecanismo, realizando un estudio que determine la tasa de cotización adicional correspondiente, por perfil y comportamiento de cada afiliado.

¿Cómo conocer tu información para el segundo retiro AFP de forma online?

Cada una de las AFP tiene un sistema propio, por lo que los cotizantes deben seguir las instrucciones de su administradora para conocer su saldo. En el caso de quienes retiraron el primer 10%, el descuento en el saldo de la cuenta se hizo de manera automática, por lo que si aún cuentan con fondos, pueden efectuar el eventual segundo retiro.

Para conocer el saldo, en primer lugar debes contar con la clave personal de tu organismo para acceder a tu cuenta. Una vez con ella, podrás acceder a toda la información relacionada a variaciones en los fondos, cartolas históricas y saldos, entre otros. Acá, te dejamos los sitios respectivos de cada AFP para que conozcas tu información previsional:

Capitalabre en nueva pestaña ]

Cuprumabre en nueva pestaña ]

Habitatabre en nueva pestaña ]

Modeloabre en nueva pestaña ]

PlanVitalabre en nueva pestaña ]

Providaabre en nueva pestaña ]

Unoabre en nueva pestaña ]

¿Cuándo pagará el segundo retiro AFP?

Este miércoles 25 se votará en el Senado el proyecto impulsado por parlamentarios y parlamentarias, y en caso que se apruebe quedaría listo para ser publicada en el Diario Oficial como ley. De todos modos, este proyecto dispone que el pago sea a los 15 días después de la aprobación, para que esté listo antes de Navidad y Año Nuevo.

Por otro lado, el proyecto del Gobierno, propone un pago en dos cuotas: la primera a 60 días y la segunda 10 días después de cobrada la primera cuota.

Te podría interesar: 

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña