Un día agitado es el que se vivió en el Congreso la jornada de este jueves 26 de noviembre. Esto porque en primera instancia el Senado rechazó el proyecto de oposición que buscaba un segundo retiro AFP, pero se aprobó el que fue impulsado por el Gobierno por una amplia mayoría: 35 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones.

¿Qué se viene ahora para el proyecto del segundo retiro AFP?

La iniciativa impulsada por el Ejecutivo ahora vivirá su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados. De ser aprobado en dicha instancia, quedaría listo y disponible para ser promulgado como Ley de la República y publicado en el Diario Oficial. Si se rechaza, volvería a la Comisión correspondiente. 

¿De que trata este proyecto del segundo retiro AFP?

  • Fue rechazado el artículo 6, que obligaba a hacer un reintegro de los recursos que podrían ser retirados, por lo cual ya no será necesario devolver el dinero.
  • Otra de las modificaciones fueron con los montos a retirar. Este aumentó de 100 hasta las 150 UF, lo cual es el equivalente al proyecto impulsado por los parlamentarios y parlamentarias, permitiendo hasta 4,3 millones de pesos.
  • También se modificaron los plazos de pago. Originalmente eran a los 60 días hábiles de sacar el dinero en la primera cuota, y 10 días adicionales para una eventual segunda, pero la Comisión dictó que un 50% pueda salir en 15 días hábiles, y la otra mitad a los 15 días hábiles posteriores.
  • También quedó fuera la propuesta del Gobierno acotar el universo de personas, que originalmente excluía a afiliados y afiliadas que tuviesen remuneraciones de 4,9 millones de pesos, y que adicionalmente hubieran cotizado en el sistema de AFP el mes anterior. Ahora será universal.
  • Quedan inhabilitados del retiro quienes tengan altos cargos públicos y de Gobierno.
  • El retiro no puede ser objeto de retención, salvo en casos de deudas por pensiones de alimentos.

Así se votó en el Senado el segundo retiro AFP de la oposición

En lo que fue la votación del proyecto de reforma constitucional para permitir un segundo retiro del 10% AFP, la Sala del Senado terminó por aprobar la iniciativa presentada por la oposición, pero por falta de quórum no podrá ser promulgado y deberá pasar a su tercer trámite constitucional.

La votación fue de 23 votos a favor, 10 en contra y ocho abstenciones, lo que no permitió alcanzar el quórum de 3/5 necesarios para la reforma constitucional que requiere el proyecto presentado por Pamela Jiles (PH).

Ahora, el texto deberá pasar a la Comisión Mixta, instancia que está compuesta por miembros de ambas cámaras y que deberá debatir en torno a las diferencias entre ellas y volver a votarse en Sala.

Te podría interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña