
¿Qué pasó?
Luego de ser aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto del Gobierno que busca un segundo retiro AFP, este también tuvo luz verde en el Senado, donde fue votado en general. Este fue con 41 votos a favor, cero en contra y una sola abstención, la cual fue del senador Felipe Kast Sommerhoff.
De momento, en la Cámara Alta se mantiene la votación con la iniciativa del segundo retiro AFP, pero esta vez es en particular, ya que esta elección es sobre a las normas relativas al pago de deudas originadas por obligaciones alimentarias.
¿Qué dijo el ministro Briones sobre el pago del segundo retiro AFP?
El ministro del Interior, Ignacio Briones, no quedo conforme y nuevamente criticó la medida del pago. “No se escuchó la advertencia que hizo el presidente del Banco Central y los reguladores. Es importante que este proceso, pensando en las personas, fluya bien, y tiempos prudenciales”, aseguró.
Luego fue más allá y declaró que "si no somos capaces de ponernos de acuerdo en esto, mi deber como ministro de Hacienda es poder insistir en este punto en el Senado y eventualmente en una Comisión Mixta".
¿Cómo quedó el segundo retiro AFP con las nuevas indicaciones?
- Retiro mínimo de 35 UF ($1 millón) y máximo de 150 UF ($4,3 millones), si es menor a 35 UF podrá retirar el total.
- Plazo máximo para el pago del 50% del retiro en 10 días hábiles, la segunda mitad en los 10 días hábiles siguientes.
- Retiro menos de un millón de pesos (35 UF) , se pagará en una sola cuota.
- Aplicación de impuestos para rentas sobre $1.500.000.
- Eliminación de la restitución de fondos. Las personas no estarán obligadas a devolver lo que retiren.
- Retiro forzoso para deudores de pensión alimenticia.
Te podría interesar: