Finalizado el debate presidencial organizado por la Universidad de Chile, varios fueron las temáticas que se conversaron entre los candidatos y la candidata, siendo el tercer y último de ellos todo lo que corresponde a ciencia, tecnología e innovación.
Bajo este línea, un tenso cruce se dio entre el abanderado de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, y el de Unión Patriótica, Eduardo Artés, esto en el marco de la propuesta de este último, quien considera en su programa el desarrollo de energía nuclear en el país.
Ante esto, Sichel indicó que "perdón Eduardo pero pensar en energía nuclear es una locura". De forma inmediata, Artés sostuvo que "para nada es peligrosa. Hoy existe un elemento, no el uranio, sino el torio, que la hace cada día menos peligrosa. El problema no es la energía, sino el cómo uno la trabaja".
Asimismo, el expresidente del Banco Estado fue consultado acerca de por qué en su programa no está el "mercado del agua", considerando que se ha mostrado en contra. Su respuesta fue que esa arista no fue incluida porque "la discusión está hoy en el Congreso y la Constituyente: ojalá el nuevo Código de Aguas salga antes de que lleguemos al Gobierno".
Aumento del presupuesto para la cultura
Uno de los temas que generó acuerdo entre los candidatos y la candidata que asistieron al debate en la Universidad de Chile fue el de aumentar el presupuesto a la cultura.
Gabriel Boric, representante de Apruebo Dignidad, sostuvo que "No podemos pensarlo con perspectiva centralista. Aumentaremos presupuesto y terminaremos con lógica de concursabilidad, mediante una política de puntos culturales para desarrollar proceso creativo".
Similar al diputado, la representante de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, también precisó que se hace necesario aumentar el dinero destinado a esta arista. "Planteamos un aumento en presupuestos del Ministerio, lo triplicaremos para llegar al 1%. Para poder garantizar el desarrollo de audiencias desde temprana edad".
Desde su vereda, el abanderado del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, lanzó una curiosa medida para solucionar este aspecto. "(Daremos un) un bono de 50.000 pesos por joven para que vayan al teatro, al cine, que en tiempos de crisis es fundamental; subsidio a la demanda, reactiva la oferta".