Nacional

Bloomberg y las AFP: “El modelo de pensiones de los Chicago Boys se está derrumbando”

El prestigioso medio financiero con presencia en el país, hizo un análisis de la situación que viven las Administradoras de Fondos de Pensiones, tras los sucesivos retiros de fondos a los que ha recurrido la ciudadanía para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

"El modelo de pensiones de libre mercado de Chicago Boys se está desmoronando en Chile", es el titular del artículo de Bloomberg que describe la apreciación de este reconocido medio financiero sobre lo que está sucediendo en el país respecto de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Según el texto publicado este lunes, dichas instituciones creadas durante la dictadura del extinto Augusto Pinochet, proceso que encabezó el economista José Piñera, hermano del Presidente Sebastián Piñera, se están derrumbando producto de los sucesivos retiros del 10% de los fondos previsionales a los que han recurrido los chilenos durante la pandemia.

En su opinión las AFP "están batallando su supervivencia, tambaleándose bajo el impacto de miles de millones de dólares en retiros, mientras políticos y movimientos sociales atacan un sistema que alguna vez fue visto como un modelo para el mundo".

Asimismo, el análisis sostiene que durante en 2020 los chilenos retiraron "más de $30 mil millones de sus ahorros previsionales" y que con el tercer retiro que ya comenzó a entregarse por parte de las entidades, esa cifra podría aumentar a más de $50 mil millones.

En esa línea, Bloomberg plantea que varios legisladores estarían abogando "por desmantelar todo el sistema" de las AFP, en medio de la discusión de las reformas al sistema, aludiendo a las mociones parlamentarias que han impulsado el acceso de los cotizantes sus capitales con el argumento de que el Gobierno no estaba llegando a tiempo con las ayudas sociales.

La publicación también subrayó que los ahorros que han generado los últimos cuarenta años "han dado a los mercados crediticios locales y al peso una estabilidad que es la envidia de los morosos como Argentina o Ecuador, y ha llevado a países como Perú y Colombia a adoptar estructuras similares".

Al mismo tiempo, precisó que la gran queja hacia el modelo es que "no proporcionó pensiones dignas", hecho que ha llevado a cuestionar su estructura y una "rebelión" de los cotizantes y que con la llegada de la crisis sanitaria, se transformara en una fuente de liquidez.

Por último, el medio especializado en economía, señaló que entre las discusiones de impuestos a los súper ricos y las mineras, además de los retiros que golpearon a las AFP, el mercado se vio envuelto en noticias no favorables.

“Los precios de los bonos chilenos han caído debido a que los fondos de pensiones venden los activos más líquidos, como deuda soberana, para satisfacer la demanda”, concluyó.

Te podría interesar:

Revisa más informaciones en nuestro Instagram

Tags