Exalcalde de San Ramón admitió depósitos y préstamos, pero niega delitos que se le imputan

Miguel Ángel Aguilera está formalizado por enriquecimiento ilícito, cohecho reiterado y lavado de dinero, y se encuentra en prisión preventiva en el penal Santiago I por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad.

"Yo sí tenía conocimiento y conciencia de su ocurrencia", admitió el exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera (otrora PS) respecto de los depósitos y préstamos que recibía y pedía durante su gestión, en su primera declaración ante la justicia para cambiar la medida cautelar que lo mantiene en prisión preventiva desde el 27 de julio pasado.

El exjefe comunal, quien permanece en el Penal Santiago I, está formalizado por los delitos enriquecimiento ilícito, cohecho reiterado y lavado de dinero que habría cometido durante los años que estuvo a cargo del municipio por el que compitió en mayo pasado y que debieron repetirse luego que el Tricel constara que votó más gente de la que estaba inscrita en su reelección.

Enriquecimiento ilícito

Según consigna El Mercurio este domingo, sobre el presunto enriquecimiento ilícito, que se le imputa, Aguilera dijo que las cuentas bancarias a las que llegaron los dineros son de su propiedad y registran varios depósitos en efectivo por caja realizados entre 2013 y 2017.

"Yo sí tenía conocimiento y conciencia de su ocurrencia", manifestó al tiempo que descartó que se le realizaran "depósitos que yo no conociera, aunque es posible que alguno marginal se escapara a mi conocimiento", ya que según sus palabras él los encargaba a "personas de confianza".

En ese sentido, mencionó a su secretaria Erika Meléndez, el funcionario municipal, Daniel García, su hermana Mónica Aguilera, Ángel Omerovich y otras que dijo no recordar. También indica la información que Roberto Martínez, le realizó giros al extranjero por tres millones de pesos.

Origen del dinero

Consultado por el origen de los fondos que llegaban a sus cuentas el exalcalde declaró que éstos corresponderían a tarjetas de crédito, créditos de consumo, "la enajenación de un bien raíz y mis remuneraciones y préstamos de personas cercanas" con el fin de "demostrar liquidez", para la aprobación de un crédito hipotecario destinado a adquirir una casa en la Reina.

"Yo debía tener un saldo de al menos 60 millones de pesos en mi cuenta previo a la firma de la promesa para demostrar liquidez", pese a que firmó papeles que la respaldaban.

Sobre la compra de ese inmueble, Aguilera relató que para obtenerla vendió una propiedad de Palena en 125 millones de pesos en 30 cuotas, a un comprador que tiene causas por estafa, por lo que él "iba directamente a su casa con dinero en efectivo", para hacer el pago sin comprobantes.

Cohecho en licitaciones

En cuanto al delito de cohecho el otrora jefe comunal desconoció las transferencias realizadas a sus cuentas por José Miguel Zapata Vergara, dueño de una empresa llamada Coordenadas AIES - que se adjudicó licitaciones y recibía pagos del municipio.

"Lo desconocía. Lo anterior debido a que las personas involucradas con las licitaciones en materia de apertura y adjudicación de ofertas no tenían que ver conmigo. Al contrario, se trataba de funcionarios que venían de la administración del alcalde anterior y que eran derechamente mis enemigos o adversarios políticos, me refiero a José Martínez Sagredo (DC), Sergio Aguilera (PPD), entre otros", afirmó.

Esta persona recibió cerca de 20 millones de pesos, dos depósitos por $9.900.000, por lo que el Aguilera insistió en que "tal depósito corresponde a un préstamos que yo solicité porque ese mismo día se firmaba la promesa de compraventa", de la nueva casa, suma que devolvió en efectivo durante esa misma semana.