Nacional

Chile ganó premio mundial por la creación de herramientas analíticas contra la pandemia de Covid-19

Informs entregó a nuestro país el Premio Franz Edelman 2022 por sus logros en análisis avanzado, investigación de operaciones y ciencias de la gestión, para mejorar las estrategias de respuesta a la pandemia.

Chile ganó un premio mundial por sus logros en análisis avanzado, investigación de operaciones y ciencias de la gestión, para mejorar las estrategias de respuesta a la pandemia de Covid-19, en la segunda administración de Sebastián Piñera.

La exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, estuvo presente en la ceremonia realizada este lunes en Houston, Texas, donde realizó un discurso al recibir el galardón Franz Edelman 2022 entregado por el Instituto de Investigación de Operaciones y Ciencias de la Gestión (Informs), la asociación más grande del mundo para las ciencias de datos.

Según sostuvo Daza, el trabajo colaborativo entre los Ministerios de Salud y Ciencias de Chile, el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la empresa de telecomunicaciones Entel, "logró crear herramientas analíticas que evitaron contagios y salvaron vidas durante la pandemia (...) Hoy, el mundo reconoce este trabajo".

¿Por qué Chile recibió el premio de Informs?

Desde la Universidad de Chile detallaron que el premio fue otorgado por "la creación de una plataforma para monitorear la movilidad de la población durante las cuarentenas, un sistema para optimizar la búsqueda activa de casos asintomáticos en zonas críticas, un programa para vigilar la respuesta de anticuerpos a las diferentes vacunas contra el Covid-19 y una metodología para orientar la asignación de pacientes entre hospitales a nivel nacional".

El director del ISCI, Leonardo Basso, estimó que estos sistemas significaron un ahorro sobre los 200 millones de dólares, además de que se evitaron más de 65 mil contagios por coronavirus.

En tanto, la actual ministra de Salud, María Begoña Yarza, expresó por el galardón: "Estamos muy orgullosos de que este trabajo en Chile haya recibido este prestigioso premio. Nuestra administración recién comienza y estamos entusiasmados de continuar colaborando y utilizando análisis para respaldar la toma de decisiones en otros desafíos de salud pública".

El certamen se realiza desde 1972 y reconoce a las mejores intervenciones de ingeniería aplicada en el mundo. En 2021, United Nations World Food Program recibió el premio e Intel en 2020. Este año, otros de los finalistas fueron Alibaba, US Census Bureau, General Motors, Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson (Janssen) y Merck Animal Health.

Tags