Nacional

¿Qué es y cómo afecta la Burkholderia cepacia?: ISP suspendió uso de productos de Difem Pharma por presencia de bacteria

La Subsecretaría de Redes Asistenciales instruyó la suspensión de actividades de fabricación, envasado y distribución de los productos contaminados y ponerlos en cuarentena.

El Instituto de Salud Pública (ISP) ordenó suspender todas las líneas de fabricación y envasado de los productos farmacéuticos del laboratorio Difem Pharma, luego de detectar la presencia de bacterias en dos lotes de productos.

Cabe mencionar que la detección ocurrió en el marco de una investigación que está realizando el Minsal por un brote multicéntrico de infecciones por Burkholderia cepacia, un complejo de bacterias difíciles de tratar, ya que son resistentes a muchos antibióticos comunes y capaces de adquirir resistencia contra otros.

Fue la Subsecretaría de Redes Asistenciales quien dio cuenta de la alerta al ISP y pidió a todas las Direcciones Técnicas de los establecimientos de atención abierta, cerrada, ambulatoria, red pública y privada identificar todas las unidades o servicios donde usen los productos afectados, independiente del número del lote.

Estos son los productos contaminados:

  • Proviset povidona yodada solución 10%.
  • Poviset lavado quirúrgico.
  • Diperox (agua oxigenada).
  • Dichlorezan (solución acuosa 2%).
  • Alcohol gel tópico 70%.
  • Aesila líquida oral.
  • Dichlorexan jabón líquido 4%.
  • Dichlorexan solución tópica coloreada.
  • Alcohol desnaturalizado solución tópica 70%.

Además, se suspendió las actividades de fabricación, envasado y distribución de la totalidad de los productos fabricados o envasados en dicha planta. También se debe suspender su uso inmediatamente y poner los productos en cuarentena para evitar su uso. Los lotes y productos que se encuentren en la lista se deben separar del resto de productos en cuarentena.

¿Cómo afecta la bacteria Burkholderia cepacia?

Esta bacteria no causa problemas en personas sanas, pero podría causar neumonía en personas con enfermedades pulmonares como la fibrosis quística.

Por otra parte, si se hace uso de un tópico antiséptico contaminado sobre piel herida o abierta, puede causar infecciones leves en la piel, ojos u otras mucosas.

VIDEO | Puente Colapsó en Pakistán por derretimiento de un glaciar tras temperaturas de 50 grados

Tags

Lo Último

Más de EnlaHora

Recomendados