Calendario de Vacunación Covid-19: quién puede vacunarse este viernes 30 de julio

El plan de vacunación en Chile continúa para esta jornada y se esperan nuevos anuncios por la administración de una tercera dosis.

29 de julio de 2021

Este viernes 30 de julio sigue la realización del calendario de vacunación en Chile. Proceso que desde el próximo 2 de agosto será modificado para poder vacunar a los rezagados de primera y segunda dosis.

El Ministerio de Salud detalla en el sitio Yomevacuno.cl que hasta la fecha 13.123.519 de personas han recibido la primera dosis y/o dosis única. Por lo que todavía resta un importante grupo por completar la inoculación para lograr el efecto de inmunidad de rebaño.

Debido a esto, es que autoridades han recalcado la importante que tiene vacunarse contra el coronavirus. Principalmente porque para agosto o septiembre se estudia la entrega de una tercera dosis que será de refuerzo ante la aparición de nuevas variantes.

Calendario de vacunación: ¿Quién puede vacunarse el 30 de julio?

El calendario de vacunación para el viernes 30 de julio indica que será el turno de vacunarse con la segunda dosis a las personas que recibieron la primera entre el 28 de junio y el 4 de julio.

Al grupo mencionado de rezagados también se suman mujeres embarazadas (desde la 16 semanas de edad gestacional) y adolescentes de entre 12 y 17 años que tengan alguna de las siguientes comorbilidades:

  • Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento).
  • Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
  • Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
  • Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
  • Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
  • Cardiopatías (congénitas y miocardiopatías de cualquier causa).
  • Enfermedad autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
  • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
  • Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, trasplantados y personas viviendo con VIH).
  • Enfermedad mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar).
  • Obesidad severa (IMC > 3 DE).

Te podría interesar: