El Subsidio DS19 es uno de los múltiples subsidios habitacionales que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) puso a disposición de aquellas familias que quieran adquirir su propia vivienda.
Este subsidio, también conocido como Programa de Integración Social y Territorial, le permite a los postulantes comprar una casa o departamento en barrios bien localizados, mediante el apoyo del Estado.
Gracias a este beneficio, los hogares del 90% con menos ingresos del país, según el Registro Social de Hogares (RSH), pueden llegar a recibir hasta $30 millones para comprar su propio hogar.
La particularidad del DS19 es que se solicita directamente en inmobiliarias, pero para esto debes cumplir con una serie de requisitos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/QBQM7MLBSZHCNCSHKJUYFXZNAI.jpg)
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al Subsidio DS19?
Las personas que quieran ser beneficiadas deben cumplir con las siguientes condiciones:
Ser mayor de 18 años.
Poseer cédula de identidad vigente.
Contar con un ahorro mínimo en una cuenta de ahorro para la vivienda.
Pertenecer hasta el 90% del Registro Social de Hogares (RSH).
No tener una propiedad (postulante, cónyuge, conviviente civil o integrantes del grupo familiar declarado).
También deberás cumplir con otras condiciones dependiendo del tipo de solicitante que seas. Estas son:
Si no cuentas con deuda hipotecaria:
Fondo Solidario D174 o DS49.
DS1 Tramo 1 (ex Título I - tramo 1) Subsidio Sectores Medios.
Subsidio destinado a damnificados a partir del 2014.
Si este es tu caso, el valor máximo que puede tener la vivienda es de 1.100 UF, es decir $36.954.038, y no te pueden cobrar por gastos de escrituración u operacionales.
Si cuentas deuda hipotecaria:
DS1 Tramo 1: Solo en caso de no existir cupos para viviendas de 1.100 UF, pudiendo optar por alguna de hasta 1.400 UF.
DS1 Tramo 2 y DS1 Tramo 3: Permite comprar una vivienda de hasta 2.200 UF.
Debes tener en cuenta que con esta opción te pueden cobrar por gastos de escrituración u operacionales.
Si no cuentas con otro subsidio:
Contar con una cuenta de ahorro para la vivienda.
Pertenecer al 90% en el RSH.
No tener una propiedad.
Si no tienes subsidio, puedes optar por viviendas de hasta 2.200 UF.
Aquí sí te pueden cobrar por gastos operacionales y de escrituración, en caso de ser necesario.
¿Cómo postular al Subsidio DS19?
A este subsidio habitacional no hay que postular, sólo debes cumplir con los requisitos y acercarte a las inmobiliarias que tengan convenio con el Minvu.
Tendiendo esto en consideración, esto es lo que debes hacer:
Tomar contacto con las inmobiliarias o constructoras que desarrollan el proyecto.
Visitar la sala de ventas del proyecto inmobiliario seleccionado y verificar si existen cupos disponibles.
Gestionar la reserva de la vivienda elegida con la Inmobiliaria o Constructora que desarrolla el proyecto.
Solicitar comprobante de inscripción al proyecto.
Si quieres saber qué inmobiliarias tienen proyectos en el Subsidio DS19, entra en usatusubsidio.com y podrás ver el listado completo por regiones.
¿Qué montos recibo con el DS19?
Los montos variarán según la región en la que vivas o en la que deseas vivir. Dicho esto, los montos que entrega este subsidio son los siguientes:
Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana y Aysén: tendrán un precio de venta con tope en las 1.400 UF ($47.032.412), por lo que el DS19 otorgará 1.100 UF ($36.955.000).
Resto de las regiones a lo largo del país: el valor será de hasta 1.300 UF ($43.672.954), donde el Minvu entregará un subsidio por 1.000 UF ($33.595.000).
Revisa también:
[ Subsidio de Arriendo Adulto Mayor: Conoce cuándo se darán a conocer los resultados ]
[ Subsidio DS1: Conoce las tres formas de postular y cuáles son sus requisitos ]