El Subsidio Único Familiar (SUF), es un beneficio que está destinado al 60% de la población más vulnerable en el Registro Social de Hogares y entrega un aporte económico por cada carga o causante del beneficio hasta por tres años.
El SUF aumentará por estos días, si el Senado aprueba el reajuste del salario mínimo. Por lo que ya no se recibirán $14.366 por carga, ni $28.732 por las personas con discapacidad.
Dicho monto incrementará, en la misma proporción y fechas, en que lo haga el sueldo mínimo (que volverá a reajustarse en agosto). A continuación te contamos, cuanto dinero se entregará a las familias por cantidad de cargas.
Subsidio Único Familiar: ¿Cuáles son los montos que se entregarán si se aprueba el aumento del sueldo mínimo?
Si se aprueba el reajuste del salario mínimo, estos son los montos que recibirán las familias con:
- 1 causante: $15.597
- 2 causantes: $31.194
- 3 causantes: $46.791
- 4 causantes: $62.388
- 5 causantes: $77.985
- 6 causantes: $93.582
- 7 causantes: $109.179
- 8 causantes: $124.776
- 9 causantes: $140.373
- 10 causantes: $155.970
Cabe recordar que, si alguno de los causantes tiene discapacidad, el monto que otorga el Estado será de $31.194 por esa persona. Además, recuerda que quienes reciben el SUF, también podrán recibir el Bono a la Canasta Básica.
¿Quiénes se consideran causantes del beneficio?
- Menores, hasta los 18 años de edad, y que participen de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil, hasta los 8 años y que no perciban renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos).
- Niños mayores de 6 años que acrediten ser alumnos regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a menos que fueren personas con discapacidad.
- Quienes tengan discapacidad intelectual a las que se refiere la Ley Nº 18.600, de cualquier edad, que no sean beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o de algún tipo de pensión asistencial.
- Quienes estén en situación de discapacidad de cualquier edad.
- Las madres de menores que vivan a sus expensas, por los cuales perciban Subsidio Familiar. En este caso, la misma madre será la beneficiaria.
- La mujer embarazada (puede postular al Subsidio Maternal).
Para recibir este beneficio es necesario ir a la municipalidad a la que corresponda su domicilio y presentar los documentos requeridos, para conocer cuáles son puedes dar clic aquí.