El IFE Laboral es un subsidio que entrega hasta $300 mil de manera mensual a las y los trabajadores que hayan encontrado empleo luego de estar cesantes.
Su objetivo es incentivar a personas de todas las edades que no estén laburando a que comiencen a hacerlo de manera formal, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
Estos son, además de poseer un nuevo contrato, no haber tenido trabajo durante todo el mes anterior al inicio de la nueva relación laboral y que tu remuneración mensual bruta sea igual o menor a $1.230.000.
¿Hasta cuándo se puede postular al IFE Laboral?
Gracias a las nuevas medidas de Seguridad Económica del Gobierno, tanto este aporte como el Subsidio Protege extendieron sus postulaciones durante todo el primer semestre de este año, es decir, hasta junio.
Es por esto que durante abril podrás solicitarlo durante todo el mes. Si lo haces y cumples con todos los requisitos, recibirás el primer pago en junio.

¿Quiénes reciben $300 mil mensuales con el IFE Laboral?
El monto que entrega el IFE Laboral dependerá tanto de tu género como tu edad, así como también si posees alguna discapacidad:
- Hombres entre 24 y 55 años: 25% de tu Remuneración Bruta Mensual, con tope de $100.000.
- Mujeres en general, hombres entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: 60% de la Remuneración Bruta Mensual, con tope de $300.000 mensuales.
Hasta el momento, no se ha anunciado de forma oficial la cantidad de pagos que recibirán las personas que postulen en abril, mayo y junio, o si se entregarán nuevos a quienes lo solicitaron en febrero y marzo para alcanzar los tres cobros.
Sin embargo, se espera que quienes accedan al IFE Laboral este mes se les entregue el valor correspondiente tres veces, mientras que si lo hacen el próximo mes, dos pagos y si lo hacen en junio, uno.