Bonos para Adultos Mayores: Tres beneficios que pueden recibir los mayores de 65 años en este 2023

En la actualidad, existen varios aportes vigentes, destinados a la población mayor de Chile. Mira cómo solicitarlos.

Bonos para Adultos Mayores Muchos de los bonos para adultos mayores son no postulables. Créditos: ATON

Uno de los grupos objetivos para el que son destinados los distintos bonos y ayudas estatales está conformado por los adultos mayores. Esto se hace así con el objetivo de aliviar los gastos de este sector de la población.

Generalmente, los bonos para adultos mayores son beneficios que se entregan de forma mensual o en un solo pago, siempre que cumplan con los requisitos correspondientes.

Como cada asistencia tiene condiciones distintas y específicas, detallamos a continuación algunos de los bonos para adultos mayores al que te puedes postular.

Tres bonos para adultos mayores

Bono de Invierno

Entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS), el Bono de Invierno consta de un pago anual que busca apoyar los gastos relacionados a calefacción. Además, no es postulable, por lo que es adjudicado de forma automática a quienes cumplen con estos requisitos:

  • Tener 65 años de edad cumplidos al 1 de mayo de 2023.
  • Recibir una pensión inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez vigente para mayores de 75 años (201.677, sin incluir el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • Pensionados y pensionadas de alguna de las siguientes instituciones: Instituto de Previsión Social (como ex INP; es decir, de las excajas de reparto). Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca). Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena). Mutualidades de empleadores.
  • Pensionados y pensionadas del sistema de AFP y compañías de seguro que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o APSV.
  • Beneficiarios y beneficiarias de la PGU.
El Bono Invierno es uno de los bonos para adultos no postulable y de pago anual. Créditos: ATON
Bono InviernoEl Bono Invierno es uno de los bonos para adultos no postulable y de pago anual. Créditos: ATON

Pensión Garantizada Universal

Este es un beneficio que busca incrementar los ingresos de adultos mayores por concepto de pensiones. Es un aporte a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS) y está dirigido a las personas mayores de 65 años, sin importar si estos tienen derecho a pensión o si aún no se han pensionado.

Los requisitos para postular son:

  • Tener 65 años o más de edad.
  • Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos: Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad. Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
  • Contar con una pensión base menor a la pensión superior de $1.114.446, determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE). Cabe señalar que la pensión base es un cálculo con antecedentes a la edad de jubilación y no a la pensión que se está recibiendo en el último mes.
  • No ser imponente o pensionado de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) o de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
  • Evaluación que la persona no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país.

Para solicitarlo entra en la página web habilitada por IPS en Línea ingresando con tu RUT. Luego, ve a “Trámites” y pulsa en “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”.

Finalmente, tienes que confirmar tu solicitud entrando con tu Clave Única y rellenando el formulario con tus datos personales, de contacto y forma de pago para el pago de este beneficio.

Aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad

El Aguinaldo de Fiestas Patrias es pagado a los adultos mayores de 65 años con la pensión de septiembre. Para este 2023, el monto es de $23.261. Lo reciben:

  • Pensionados o pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS) que tengan una Pensión Garantizada Universal (PGU) o una Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Pensionados o pensionadas del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
  • Pensionados o pensionadas de las leyes de Exonerados Políticos, Ley Nº 19.234.
  • Pensionados o pensionadas de las Mutualidades de Empleadores de la Ley Nº 16.744.
  • Pensionados o pensionadas de las ex cajas de previsión y ex Servicio de Seguro Social (INP, actualmente IPS).
  • Pensionados o pensionadas de reparación: Ley Nº 19.123 (Rettig) y Ley Nº 19.992 (Valech).
  • Pensionados o pensionadas de AFP o compañías de seguro que, al 31 de agosto de 2022, además reciben el beneficio de PGU, el Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
  • Beneficiarios y beneficiarias del Subsidio de Discapacidad.

Respecto al Aguinaldo de Navidad, es abonado con la pensión del mes de diciembre y tiene un monto de $26.734 para este 2023. Lo reciben de forma automática los mismos grupos de pensionados del Aguinaldo de Fiestas Patrias.