Revisa cómo postular al bono que entrega $20 mil mensuales por carga familiar

El beneficio se entregará por tres años continuos o hasta el 31 de diciembre del año en que el causante cumpla los 18 años de edad.

Subsidio Único Familiar. Revisa cómo postular al bono que entrega $20 mil mensuales por carga familiar. (MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE/MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE)

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio económico que implementó el Estado para todas aquellas familias que pertenezcan hasta el 60% de vulnerabilidad social, según el porcentaje del Registro Social de Hogares (RSH).

Para apoyar a este grupo del país, el Subsidio Familiar entrega $20 mil por cada causante o carga familiar. Mientras que aquellos que presenten una discapacidad certificada generarán un monto del doble, es decir, $40 mil.

Es importante destacar que, el SUF no tiene una fecha de pago establecida, por lo que cada beneficiaria o beneficiario podrá conocer el día que recibirá su aporte visitando el sitio web de Mi ChileAtiende. Allí solo deberán ingresar su RUT o el de la persona a consultar.

¿Cómo postular al Subsidio Familiar?

Si perteneces al 60% más vulnerable y tienes tus cargas acreditadas correctamente, puedes solicitar los pagos mensuales de este beneficio del Estado a través de las siguientes indicaciones:

  • Dirígete a la municipalidad correspondiente a tu domicilio.
  • Explica el motivo de tu visita: solicitar el Subsidio Familiar (SUF).
  • Entrega los certificados requeridos (detallados más adelante).
  • Como resultado del trámite, habrás solicitado el subsidio.

¿Qué documentos debo presentar para postular al Subsidio Familiar?

Estos son los certificados que debes llevar el día de tu postulación:

  • Certificado de nacimiento del menor.
  • Fotocopia del carnet de control de niño sano (para menores de 6 años):
  • Certificado de alumno regular (para mayores de 6 años).
  • Fotocopia de cédula de identidad de la madre.
  • Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante (de ser necesario).
  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

¿En qué casos se pierde el Subsidio Único Familiar?

Existen diferentes razones por las que puedes extinguir de forma automática el beneficio. La primera de ellas es que se cumpla el plazo de entrega de 3 años. Luego, estos serían los motivos:

  • Cuando la persona deje de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención.
  • Por no cobrar el beneficio por un plazo de seis meses.
  • Cuando la persona beneficiada no proporcione los antecedentes necesarios para acceder al beneficio, que solicite el municipio.
  • Por fallecimiento del causante o beneficiario/a. El fallecimiento de la persona beneficiada produce la extinción del Subsidio Familiar de todos sus causantes.