Conoce de qué se tratan los 12 beneficios en trabajo que tiene Chile Seguridades y Oportunidades

Estos programas incluyen formaciones, capacitaciones, apoyo y orientación laboral, para las personas que cumplan con los requisitos y pertenezcan al subsistema del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Chile Seguridades y Oportunidades. Descubre los programas de apoyo a las personas en el ámbito laboral. (Pexels.com)

Actualmente el porcentaje de personas que se encuentran en situación de pobreza en el país alcanza un 6,5% según la Casen de 2022. Además, el desempleo se encuentra en un 8,9%, por lo que se hacen necesarias ciertas medidas que ayuden a quienes se encuentran en este porcentaje a encontrar trabajo en Chile.

Chile Seguridades y Oportunidades es un subsistema que forma parte del Sistema de Protección Social del Ministerio de Desarrollo. Este posee ayudas económicas, acompañamiento psicosocial y también psicolaboral, en el que se encuentran una serie de beneficios como talleres, programas y diferentes ayudas.

A continuación explicaremos en detalle cuáles son los doce programas relacionados al campo laboral que buscan entregar herramientas para salir de la vulnerabilidad socioeconómica, hacia quiénes están dirigidos y cómo se puede acceder a cada uno de ellos.

¿Qué programas de apoyo en trabajo tiene Chile Seguridades y Oportunidades?

Programa de Servicios Sociales

Este beneficio está destinado a las personas mayores de 18 años que participen en el subsistema y se encuentren desempleadas, ya que busca la inserción laboral de ellas, a través de un concurso público que entrega financiamiento a diferentes instituciones sin fines de lucro que realicen capacitaciones en habilidades blandas y oficio.

Los beneficiarios, además de las capacitaciones, podrán optar a una práctica laboral, movilización, colación, un kit de materiales, un seguro contra accidentes personales y un servicio de cuidado infantil para niños menores de 12 años.

Programa de Formación y Capacitación

El Profocap es desarrollado por la CONAF, y busca propiciar la inserción laboral de las personas en el ámbito privado, específicamente en el sector agroforestal, ecoturístico o en actividades de servicios.

Lo anterior se realiza mediante cursos de habilitación sociolaboral y formación de oficios a través de talleres y prácticas laborales en empresas, que luego se pueden convertir en contrato a plazo fijo durante cuatro meses en una de las empresas de las regiones donde se imparte el beneficio: Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Ñuble.

Quienes quieran recibir esta ayuda, además de participar en Chile Seguridades y Oportunidades, deben estar inscritas en la Bolsa Nacional de Empleo y tener más de 18 años.

Programa Micro emprendimiento indígena

Destinado a personas que pertenezcan a pueblos originarios y que se encuentran desempleadas o con una ocupación vulnerable, este beneficio entrega $500.000 para la compra de insumos, maquinas y herramientas que se utilizarán para la creación de un emprendimiento. Además, otorga capacitación y la asesoría técnica para poner en marcha el proyecto.

Se postula a él a través del sitio web de la CONADI.

Yo emprendo Semilla

Este beneficio está pensado para personas mayores de 18 años, que se encuentren sin trabajo y que tengan una idea de negocio o un negocio funcionando. Es otorgado mediante el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), y corresponde a apoyo mediante capacitación, asistencia técnica, seguimiento y financiamiento para implementar un plan que los ayude a crear un microemprendimiento.

Para postular, se puede acceder a la página web del FOSIS.

Programa de Desarrollo de Competencias Laborales para Mujeres

Corresponde a cursos y capacitaciones para mujeres mayores de 18 años que estén desempleadas. En total son mínimo 100 horas de aprendizaje que buscan desarrollar las competencias y habilidades de las participantes, para alcanzar la autonomía económica.

Además, se entrega movilización, colación, cuidado infantil y un maletín de herramientas para que facilitar el acceso a los talleres. Cabe destacar que las capacitaciones de oficio también otorgan la certificación correspondiente.

Varios de los beneficios que tiene este subsistema están destinados a mujeres.
Beneficios de Chile Seguridades y Oportunidades.Varios de los beneficios que tiene este subsistema están destinados a mujeres.

Programa Yo Trabajo Jóvenes

Este programa es una ayuda destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años que se encuentren en búsqueda de empleo. Entrega preparación para presentarse a una entrevista laboral, hacer un currículum, formación y financiamiento para elaborar un Plan de Inserción Laboral.

Apoyo tu Plan Laboral - Yo Trabajo

Destinado a personas que se encuentren con Acompañamiento Sociolaboral de alguno de los programas principales del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades. La idea es que la persona tenga elaborado su plan de intervención, y a través de este apoyo pueda mejorar la empleabilidad, se le facilite el acceso al mercado laboral y encuentre una generación de ingresos autónoma.

Programa Mujeres Jefas de Hogar

Está dirigido a mujeres que tengan entre 18 y 65 años y tengan un trabajo dependiente o independiente, con el cual generen ingresos económicos para su hogar. Consiste en talleres mediante los cuales pueden adquirir herramientas de desarrollo personal y laboral, conocimiento en derechos laborales y tener acceso a la oferta pública y de oportunidades.

Su postulación se realiza a través de una postulación presencial en el municipio que entregue el beneficio, o mediante oficinas de Sernameg. Para ver si tu municipalidad ejecuta el programa, búscala en este PDF.

Programa Fomento Desarrollo Indígena

Pueden participar en este programa personas, familias, comunidades, organizaciones y microempresas pertenecientes a los diferentes pueblos originarios de Chile. Tiene como objetivo financiar proyectos de emprendedores y microempresarios indígenas urbanos y rurales, prioritariamente en las áreas de turismo, alianzas productivas y artesanías.

También, este beneficio apoya el financiamiento de la adquisición de materias primas, habilitación de espacios físicos y otras inversiones que ayuden a la implementación de la iniciativa.

Esta corporación se hace cargo de la entrega de los beneficios para las personas de pueblos originarios.
Conadi.Esta corporación se hace cargo de la entrega de los beneficios para las personas de pueblos originarios.

Programa 4 a 7

Este beneficio está destinado a las mujeres de más de 18 años que sean responsables del cuidado de niños entre 6 y 13 años, y que se encuentren trabajando, capacitando o en nivelación de estudios.

El programa tiene como objetivo posibilitar la inserción y permanencia laboral de ellas, ya que los menores que tienen a su cuidado podrán permanecer en un establecimiento educacional después de la jornada escolar, desde las 16 hasta las 19 horas. Aquí los niños reciben apoyo educativo y pedagógico mediante talleres y diferentes actividades recreativas.

Programa Capacitación en Oficio

Es un beneficio para personas que tengan entre 16 y 65 años, y que pertenezcan al 60% de la población más vulnerable del país. Su objetivo es que a través de formaciones puedan desarrollar competencias laborales específicas, por lo que cuenta con siete líneas de acción a las que pueden acceder. Estas son:

  • Registro Especial.
  • Línea Sectorial.
  • Línea Infractores de Ley.
  • Línea Discapacidad.
  • Línea Emprendimiento.
  • Línea Educación Media Técnico Profesional (EMTP).
  • Línea Continuidad de Estudios

La postulación se puede realizar en la página del SENCE, servicio que se hace cargo de la aplicación de este programa.

Programa Educación Financiera

Este programa enseña el manejo efectivo de dinero, la importancia de ahorrar e invertir, además de cómo evitar el sobreendeudamiento. Está destinado a las familias y micro emprendedores con mayor vulnerabilidad socioeconómica según el Registro Social de Hogares, y para recibirlo las personas deben tener más de 18 años, ser jefas de hogar o aportar al ingreso familiar.

¿Cómo puedo ser parte de Chile Seguridades y Oportunidades?

Este subsistema no se integra mediante postulación, sino que el Ministerio de Desarrollo Social selecciona a personas que son parte del Registro Social de Hogares y las invita a participar de los cuatro programas principales: Familias, Calle, Abriendo Caminos y Vínculos. Una vez que aceptan y se encuentran ahí, las personas pueden empezar a postular a los otros beneficios de Chile Seguridades y Oportunidades.