Servicios

Bono Vacaciones: Revisa cómo acceder al pago de hasta $100 mil

Con el fin de brindar apoyo en los gastos vacacionales, el Estado tiene este beneficio.

Bono Vacaciones. Conoce los detalles del beneficio estatal. (Pinterest)

El Bono Vacaciones es una asignación financiera establecida por el Estado que se proporciona a principios de año a los empleados del ámbito público.

Este estímulo ofrece una cantidad que variará según los ingresos de cada individuo, pero que oscila entre los $50.000 y los $100.000. Este beneficio se concede en conformidad con la Ley 21.526, artículo 25.

A través de la asignación del Bono Vacaciones, se busca proporcionar un respaldo adicional a los trabajadores, tanto hombres como mujeres, para que lo utilicen durante sus períodos de descanso.

Este es el monto que se podría entregar en 2024. (Pinterest)

¿Quiénes pueden recibir el Bono Vacaciones?

Para recibir este beneficio no es necesario hacer una postulación, si no que se entrega de forma automática a quienes cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser trabajadores y trabajadoras del sector público.
  • Tener una remuneración líquida igual o inferior a $943.703.
  • Tener una remuneración bruta que no supere los $3.125.052.

¿En qué fecha se entrega el beneficio?

Aunque el Bono Vacaciones no tiene una fecha especifica para su pago, la entrega se efectúa durante los primeros meses del año, época en la que muchos se toman sus esperadas vacaciones.

De todas maneras, la Ley 21.526 dicta que este se deberá proporcionar a las y los trabajadores que cumplan con los requisitos “a más tardar en el mes de enero”.

¿Cuál es el monto que se entregará el 2024?

De acuerdo a lo solicitado por la Mesa del Sector Público, los montos que se espera que se entreguen durante el 2024 en base a los ingresos de las y los trabajadores son los siguientes:

  • $106.500 para los trabajadores con una remuneración líquida que sea igual o inferior a $1.005.044.
  • $53.250 para los trabajadores con una remuneración líquida que sea mayor a 1.005.044, pero igual o menor a $3.328.180 bruto.

El pago para quienes trabajen en organismos y servicios públicos centralizados, será a cargo del Fisco, mientras que de los servicios descentralizados son las empresas las que tendrán que velar por el aporte.

En caso de que no se pueda financiar en su totalidad, el Ministro de Hacienda dispondrá la entrega a las entidades con patrimonio propio de las cantidades necesarias para pagarlos.

Tags