En noviembre de 2020 se pudo comprobar, a través de mediciones y datos entregados por la Sección de Datos Ambientales Marinos, que una ola alcanzó los 17,6 metros en las cercanías de la costa oeste de la isla de Vancouver. Este fenómeno fue estudiado luego de que una boya se elevara en el mar.
Las olas gigantes también son llamadas "vagabunda", o "monstruo" y se incluye en esta categoría a cualquiera cuyo tamaño exceda, como mínimo, al doble de la altura que las olas anexas a ella. Este concepto se registró por primera vez en 1995, por ello, esta ola de 2020 rompió con todos los récords anteriores.
La primera ola gigante se registró en enero de 1995, con casi 26 metros de altura se estrelló con una plataforma de extracción de petróleo a unos 160 kilómetros de la costa de Noruega. Pero, ¿por qué la ola de 2020 es más grande? Pues la nueva ola vagabunda, fue casi tres veces más grande que las cercanas a ella.
"La ola de Ucluelet tenía una altura de ola absoluta de 17,6 metros y una altura de cresta de alrededor de 12 metros, cuando el campo de olas de fondo era de 6 metros", explicó el físico Johannes Gemmrich de la Universidad de Victoria.