Entrevista | Diego Figueroa, el arquero que marcó de cabeza en el fútbol chileno: "Lo sentí como la primera vez que pisé una cancha"

Diego Figuera se robó las miras del fútbol chileno este domingo con un gol en el epílogo en la Segunda División. El meta habló con En Cancha y reveló detalles de esa acción, donde el componente de volver a jugar fue grande.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La fecha 3 de la Segunda División estuvo marcada por un hecho en específico. El arquero Diego Figueroa anotó de cabeza el gol del empate con que Real San Joaquín empató ante San Antonio Unido, transformándose en el héroe de la jornada para el cuadro local.

El portero de 32 años no dudó en ir a buscar la igualdad para su equipo y el minuto 96 ganó por los aires y con un perfecto cabezazo anotó la conquista, desatando la alegría de sus compañeros y el público que asistió al Municipal de La Pintana.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la carrera del "Figue" no ha sido fácil. Además de convertir el tanto, este compromiso marcó su vuelta al fútbol luego de un año y cuatro meses fuera por dos graves lesiones. Es decir, vivió un componente emocional potente.

"Lo sentí como la primera vez que pisé una cancha profesional, fue un momento hermoso para mí", relata el meta en conversación con En Cancha.

PUBLICIDAD

A un día del gol que te dejó como protagonista de la fecha, ¿de qué manera recuerdas ese momento del gol en el final?

Estoy muy feliz por haber marcado. Sé  que no es algo habitual, por lo mismo se acerca de la repercusión que tiene. Son más decisiones que uno toma por el momento, pero me pone feliz. Además me alegra haber vuelto al fútbol a jugar luego de más de un año y medio que estuve fuera por una lesión.

PUBLICIDAD

¿Cómo tomaste la decisión de ir a buscar el gol al córner?

En las jugadas anteriores ya estábamos arriesgando casi todo. Yo ya estaba parado casi en la mitad de la cancha en todas las jugadas, prácticamente como un último hombre. Luego del último córner, que además coincide con la expulsión de nuestro delantero, viene la jugada y yo empiezo a correr para ir a buscar el balón. Ahí veo a nuestro capitán Diego Silva y ahí vamos nomás, por lo que me fui con todo. La acción se da en el segundo tiro de esquina: mi compañero da un centro maravilloso y yo me ubico lejos del área, a la altura del punto penal. Creo que tengo muchas nociones de lo que se debía hacer. Tengo varios delanteros que me comentan cómo se debe hacer, porque me gusta saber cuáles son los movimientos y los que causan más resultados.

¿Cuáles fueron esos movimientos en específico ?

Yo me alejo del punto penal y los de San Antonio se meten casi dentro del arco para atacar la pelota. Mandan a marcar a un jugador que es más bajo que yo y él sabía que no me ganaría arriba, entonces me quiere desestabilizar en la carrera y yo sabía que haría eso. Entonces antes de que lo hiciera yo me anticipo y voy al balón con la vida. Anoche mi esposa me preguntó si creía que iba a hacer el gol y mi respuesta fue que sí. No es de soberbio, pero si no tenía confianza mejor no hubiese ido a cabecear. Querer es poder.

Más allá de las felicitaciones por dar el empate, ¿tus compañeros te hacían bromas por el gol? 

Sí, con los chicos llevo poco tiempo conociéndonos. Yo llegué hace poco y no estaba habilitado las primeras fechas y los compañeros me decían que nunca fui arquero, que siempre fui un “9”, que ahora tendría que jugar ahí, pero yo les digo que no es lo mío. Estoy agradecido por el recibimiento. Este equipo es muy bueno, todos son de mucha calidad técnica.

¿Cómo se dio tu llegada al club y cómo analizas tu primer partido ?

Me contactaron hace tiempo del club, llegamos a un acuerdo comenzado el campeonato y en la primera fecha a los chicos les fue bien y ganaron. En la segunda ya estaba habilitado, pero el técnico me dijo que me daría un tiempo más para que me acoplara al equipo. Ahora se me presentó esta oportunidad de jugar este tercer partido del torneo, el primero para mí. El objetivo es pelear en la parte alta de la tabla. Hay un prejuicio y siempre se habla de los equipos que pelearán abajo y los que estarán arriba, pero nosotros no podemos enfocarnos en eso, porque entonces no deberíamos ir a entrenar y nos rendimos y pensamos en pelear el descenso y eso no lo queremos.

La grave lesión que casi trunca la carrera de Diego Figueroa 

Tuviste una lesión muy grave en Deportes Valdivia, ¿cuánto tiempo estuviste fuera de las canchas?

Yo me lesioné por Deportes Valdivia cuando ya estábamos descendidos en Primera B. Fue el 10 de enero de 2021 y fue una lesión de corte de ligamentos en el hombro, que es muy compleja para un portero, que requiere tiempo de recuperación. Luego a mediados de año me presentaron chances de volver a la Segunda División, pero volví a sufrir otra lesión: entrenando en el gimnasio tuve una fractura en el pie y me operaron. Entonces la he remado todo este tiempo, el gol de ayer no es solo eso. Estuve un año cuatro meses sin jugar fútbol, por lo que el gol de ayer fue mi re debut. Lo sentí como la primera vez que pisé una cancha profesional, fue un momento hermoso para mí. Sentí una adrenalina tremenda.

¿Y en el tiempo fuera de las canchas estuviste con club o como agente libre?

Yo llegué a un acuerdo con Valdivia para terminar el contrato. Yo quería salir del club bien entonces finiquitamos para que ellos no tuvieran más gastos extras, puesto que no me podían finiquitar estando lesionado y yo no quería ser una carga, porque el fútbol da muchas vueltas. Hice una recuperación en esa misma ciudad y mi familia está allá, mi esposa con mis dos hijos.

¿Estás solo en Santiago?

Sí, me vine a la vida. Estoy en la casa de un amigo, Víctor. Me abrió las puertas de su hogar y vivo con la tía Magaly, quien me dio la oportunidad de estar aquí, donde estoy súper cómodo . Estoy muy agradecido y este sacrificio no es una carga porque es lo que me gusta. Intento disfrutar mi momento. Con lo que pasó con el gol no cambió mi vida, así que la seguimos luchando con Real San Joaquín.

El susto que se llevó Ben Brereton en ropa interior previo al partido del Blackburn Rovers

PUBLICIDAD