Debido al conflicto Rusia-Ucrania, los deportes se han visto muy afectados, entre ellos el fútbol, que ha sufrido la suspensión de eventos e incluso los decesos de miembros de los equipos. Ante los constantes ataques que se vive en el este de Europa, son muchos los jugadores que quieren abandonar los clubes ucranianos y rusos para alejarse de cualquier tipo de peligro que pueda dañarlos a ellos o sus familias.
Por esto, la FIFA tomó una importante decisión para aquellos futbolistas que no quieren seguir jugando en los países que están en guerra. Ya que el organismo internacional anunció que: "Todos los contratos de trabajo de jugadores y entrenadores extranjeros con clubes afiliados a la Asociación Ucraniana de Fútbol (UAF) se considerarán automáticamente suspendidos hasta el final de la temporada".
Esto quiere decir que, cualquier acuerdo entre jugadores o técnicos con los clubes de los países, queda temporalmente suspendido y los integrantes de los planteles de los equipos pueden emigrar a cualquier otro club del mundo y así evitar los problemas contractuales.
Para los que están en Rusia, la máxima autoridad futbolística informó que: "En caso de que los clubes afiliados a la federación rusa (FUR) no lleguen a un acuerdo mutuo con sus respectivos jugadores y entrenadores extranjeros antes del 10 de marzo de 2022 o en esa fecha, y a menos que se acuerde lo contrario por escrito, los jugadores y entrenadores extranjeros tendrán derecho a suspender unilateralmente sus contratos de trabajo con los clubes afiliados a la FUR en cuestión hasta el final de la temporada en Rusia (30 de junio de 2022)".

La suspensión de un contrato significará que los jugadores y entrenadores se considerarán "sin contrato" hasta el 30 de junio de 2022 y, por lo tanto, serán libres de firmar con otro club sin afrontar consecuencias de ningún tipo", complementó la FIFA.
De esta forma, los deportistas que abandonen estos países de Europa, tienen hasta el 30 de junio para unirse a cualquier otro club del mundo, sin importar que hayan cerrado sus respectivos mercados de pases. Además, los equipos solamente podrán inscribir un máximo de dos jugadores que se hayan beneficiado de esta normativa.
Los jugadores sudamericanos que podrán cambiar de club
Solamente en Rusia hay al menos 150 jugadores que tendrán la posibilidad de partir a otro equipo. Entre ellos, varios jugadores de América del Sur.
Algunos de los sudamericanos que figuran en plantillas de equipos rusos son el argentino Lucas Masoero (Nizhny Novgorod), los colombianos Wilmar Barrios (Zenit), Jorge Carrascal (CSKA Moscú), Jhon Córdoba (Krasnodar), Dilan Ortiz (Ufa) y Mateo Casierra (Sochi), el paraguayo Junior Alonso (Krasnodar), los brasileños Santos Douglas, Wendel, Claudinho, Malcom, Yuri Roberto (Zenit), Bruno Fuchs (CSKA Moscú), Pablo (Lokomotiv), Ayrton (Spartak de Moscú), Bruno Viana (Khimki) y Rodrigo (Sochi), los uruguayos Guillermo Varela y Diego Laxalt (Dinamo Moscú) y los ecuatorianos Christian Noboa (Sochi) y Cristian Ramírez (Krasnodar).
Por otro lado, algunos futbolistas que militan en equipos ucranianos son: Tete (Shakhtar), Neres (Shakhtar), Dodo (Shakhtar), Solomon (Shakhtar), Pedrinho (Shakhtar), Marlon (Shakhtar), Lassina Traoré (Shakhtar), Marcos Antonio (Shakhtar), Maycon (Shakhtar), Patrick (Shakhtar).