El balompié criollo y la Selección Chilena siempre se han caracterizado por poseer distintos futbolistas que no necesariamente destacan por su buen fútbol, sino que son sus apodos los que en muchas ocasiones, hacen resaltar sus nombres y varios de ellos terminan nominados a "La Roja". Motes como el "Chamuca", "Chupalla", "Cóndor" o el "Huaso", resaltan dentro del fútbol nacional , desatando las carcajadas de los fanáticos debido a los ingeniosos orígenes de aquellos sobrenombres. A modo de conmemoración de un nuevo 18 de septiembre, confeccionamos la "Selección Chilena" de los apodos con 16 jugadores, (11 titulares, 5 en la banca) más un destacado DT con un particular sobrenombre. El exmeta de Colo Colo y Sao Paulo es sin lugar a dudas uno de los mejores porteros del fútbol nacional. Su apodo se debe al ave incluida en el escudo nacional y autóctona de la cordillera chilena. El oriundo de Buin, pese a haber hecho gran carrera en el extranjero, jamás ha jugado en la liga chilena. Partió a Italia antes de poder debutar con la UC y ha cosechado grandes éxitos con la Selección Chilena. El origen de su sobrenombre es básicamente debido a su particular acento de huaso y a que proviene de Buin , comuna ubicada al sur de la Región Metropolitana. Jugó varios partidos por "La Roja" con Marcelo Bielsa, siendo considerado dentro de los 23 escogidos por el "Loco" para ir al Mundial de Sudáfrica en 2010. El oriundo de Villa Alegre fue bautizado como "Chupalla" debido a la zona de donde proviene. Defensa aguerrido que desfiló por varios clubes del fútbol nacional, entre los que destacan Colo Colo, Unión Española, Santiago Wanderers y Unión San Felipe, equipo donde debutó e hizo su retirada del profesionalismo. Gracias a su forma de moverse dentro de la cancha, fue que recibió la chapa de "Manteca". Suele jugar por la banda derecha en Colo Colo, pero también puede ocupar el perfil cambiado. Es más, en el último duelo de los albos frente a Peñarol, intercambió banda con Felipe el "Murci" Campos y logró realizar un mejor partido respecto de lo que venía mostrando en el resto del Campeonato. ¿Cuál es el origen de su apodo? Ni siquiera le pertenece. Lo adquirió de su primo, a quien le dicen "Torta", quien coincidió con Joel "El Huevo" Soto en los cadetes de Santiago Wanderers. Fue el mismo "Huevo" quien bautizó a Opazo como "El Torta Chico". Es uno de los últimos jugadores nacidos de la cantera de Colo Colo que ha logrado partir al extranjero y no dar rebote. Actualmente milita en el Necaxa de México y es figura y capitán de su escuadra. Sus buenas actuaciones en el "Cacique" le valieron la nominación a "La Roja" en diversas ocasiones . Jugó el sudamericano sub 20 y el Mundial de la misma Categoría en Turquía el año 2003, además del torneo Esperanzas de Toulón en 2014. Su notable forma de jugar dentro de la cancha le valió comparaciones con un crack de su época: Alfredo Di Stéfano. Incluso en los años 1965, 1966, 1967 y 1970 fue considerado el mejor de América en su posición . La chapa de "Siete Pulmones" se la ganó debido a su incansable y enorme entrega física en el campo. Brilló en la Universidad de Chile, en Emelec de Ecuador y en Palestino. Como jugador, defendió clubes como la Universidad Católica, Deportivo Cali, Portuguesa (Portugal) y el Real Valladolid (España). Su apodo se lo ganó por ser el máximo anotador de tiros libres de la historia de Chile con 62 tantos . Es junto a Jorge "Mago" Valdivia y José Luis "Coto" Sierra como uno de los mejores enganches del balompié criollo. Actualmente dirige a Deportes Puerto Montt. Si hay alguien a quien le falta superar Esteban Paredes, es al "Pata Bendita" . Apodado de esa forma debido a su enorme poderío goleador que lo posiciona como el máximo artillero chileno de la historia con 358 goles, 7 más que Iván "Bam Bam" Zamorano y 12 más que Esteban "Visogol" Paredes. Es considerado como el máximo referente del Club de Deportes Naval de Talcahuano e integró la Selección Chilena en la década de los 80. Obtuvo su sobrenombre por un paramédico del club al que le decían "Lenguado". Fue él quien lo bautizó como "Jurel", por lo escurridizo del pez del mismo nombre. Qué más chileno que te llamen por el nombre de tu pueblo natal. "Carampangue" desfiló por varios clubes del fútbol chileno, pero fue en Huachipato y en Fernández Vial donde deslumbró todo su poderío goleador. Se retiró en 1997 defendiendo la camiseta de los "Microbuseros" de Santiago Morning. Es uno de los entrenadores más célebres y emblemáticos del fútbol chileno. Ha dirigido a selecciones exóticas como la de Fiyi, Bután y Bermudas. 25 equipos ha tenido bajo su mando como adiestrador, razón suficiente para posicionarlo sobre otro icónico como Jorge "Peineta" Garcés.