En el contexto de la florenciente crisis económica que arrastra la pandemia del coronavirus en el país, los bonos y subsidios estatales han comenzado a tomar relevancia en aquellas familias o personas que han perdido sus empleos o han visto disminuidos sus ingresos.
- Te podría interesar: [VIDEO] Jennifer López le enseña a Shakira cómo mover las caderas.
Considerando lo anterior, es que el Estado de Chile dispone de una serie de bonos y subsidios que principalmente se ocupan de inyectar dinero a las y los beneficiarias con la intención de paliar el delicado momento actual.
Sin embargo, estos beneficios estatales no son de libre acceso, y para obtenerlos hay que cumplir una serie de requisitos y seguir los procedimientos estipulados por la institución respectiva.
¿Cómo puedo postular a los bonos?
Eso depende de cada uno. No obstante, existen pasos genéricos como el completar formularios en la página web respectiva de cada bono.
En primer lugar, la obtención de la Clave Única es fundamental para realizar cualquier trámite a través de la web.
Cada institución solicita datos distintos, por lo que completar los formularios permite que el beneficiario o beneficiaria otorgue la información respectiva para facilitar su identificación.
Tras ello, hay un plazo máximo de 60 días hábiles para su respuesta. Sin embargo, debes considerar que muchos de los bonos (Bono de Protección, Bono Base Familiar, entre otros), no son postulables, por lo que es necesario informarse con antelación respecto del beneficio al que se quiere postular.
¿Qué requisitos debo cumplir para postular a un bono?
Los bonos tienen distintos requisitos para su postulación, dependiendo de su naturaleza y objetivo. Muchos de ellos no son postulables y son adjudicados de manera automática al participar de ciertos programas estatales como el sistema "Chile Seguridades y Oportunidades".
No obstante, existen pisos comunes para acceder a los distintos bonos y beneficios, como el pertenecer al porcentaje de mayor vulnerabilidad económica, permitiendo al Estado enfocar sus esfuerzos económicos en grupos focalizados.
Para conocer el perfil socioeconómico al cual se pertenece, es esencial tener al día el Registro Social de Hogares. Con este documento, el Estado realiza un catastro y destina sus recursos en función de quienes lo necesiten.
La situación personal y laboral determinará qué tipo de ayuda requieres en el momento inmediato, y la participación en los diferentes entes como el mencionado Registro Social de Hogares y el Ingreso Ético Familiar también será un factor importante a la hora de postularse o recibir automáticamente ayudas monetarias de parte del Estado.