Cuarto Retiro del 10%: Cuándo se votará en el Senado y cuánto dinero se podría solicitar

Debido a que varios integrantes están contagiados por Covid-19, se decidió postergar la votación para la próxima semana.

Diversos coletazos ha generado el caso de Gabriel Boric con Covid-19. Esto debido a que el candidato presidencial compartió con Yasna Provoste, por lo que ambos iniciaron cuarentena para evitar nuevos brotes. 

Sin embargo, esto afectó directamente la votación del cuarto retiro del 10% ya que ambos deben sufragar en dicha instancia, por lo que se tomaron medidas desde el Senado y se aplazó para la próxima semana. Esto como opción para que puedan presentarse de forma presencial. 

"Seguimos trabajando para hacer posible el cuarto retiro de las AFP. Seguimos de forma telemática para llegar a acuerdos y lograr el apoyo económico que necesitan las familias", recalcó la candidata del Nuevo Pacto Social por redes sociales.

¿Cuándo se votará el cuarto retiro del 10%? 

En primera instancia se indicaba que el cuarto retiro se votaría el 9 de noviembre. Sin embargo, para que los contagiados puedan completar la cuarentena indicada por el Ministerio de Salud, se permitió correr la votación para el 10 de noviembre.

Si logra la aprobación en el Senado pasará a la Comisión de Constitución para modificar sus indicaciones. Si se rechaza, va hacia una comisión mixta para reformular el proyecto. Lo que podría aplazar los pagos para diciembre.

Cuarto retiro del 10%: cuánto dinero se podrá solicitar 

Según los últimos reportes, el cuarto retiro del 10% permitirá solicitar un máximo de 150 UF ($4.546.500) y un mínimo de 35 UF ($1.060.850). Si el dinero acumulado es menor a 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos. Además, se podrá pedir en los próximos 730 días (2 años) luego de publicada la ley.

También iniciativa permite a quienes cuenten con diagnósticos y tratamientos de alto costo y que acrediten su enfermedad mediante certificado médico de un especialista, retirar el total de los montos acumulados, con un máximo fijado de 1.350 UF ($34.856.500).