Enmarcado en el debate por un tercer retiro desde las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que será revisado la próxima semana. La diputada de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Alejandra Sepúlveda, realizó un llamado al ejecutivo a que apoye la iniciativa y no entorpezca su avance.
Según la parlamentaria, la medida busca apoyar las determinaciones sanitarias tomadas por la autoridad de Salud y a los planteamientos del ministro de Salud Enrique Paris, quien ha señalado que un confinamiento total no es "descartable de plano", ante el alza de los contagios.
A juicio de Sepúlveda, "no puede ser si no va de la mano de medidas económicas también que permitan a las familias vivir la cuarentena y no pasar hambre".

En ese sentido, la diputada manifestó que el Ejecutivo a través del ministro Paris "está haciendo una evaluación desde el punto de vista de las complicaciones sanitarias, pues están aumentando los contagios, lamentablemente aumentando los fallecidos, y el punto más crítico sin duda es el colapso inminente que podemos tener en el sistema hospitalario".
"Es por eso que de la misma forma como se evalúa lo que está ocurriendo en lo sanitario, también hay que evaluar en lo económico. Y es por eso que hoy es tan necesario y urgente que el gobierno entienda que no puede dar un portazo al tercer retiro del 10%, que es urgente, lo antes posible, que ayude, que no complique y que por supuesto no nos lleve al Tribunal Constitucional", agregó.
En la misma línea, Sepúlveda señaló que el llamado al Gobierno, va especialmente dirigido al Presidente Sebastián Piñera, ya que desean "que entienda hoy que las condiciones sanitarias tienen que ir acompañadas de condiciones económicas, y eso sin duda tiene que ver con aprobar lo antes posible el tercer retiro del 10%".
El Gobierno baja los humos al tercer retiro
En medio del debate que está instalado en el Congreso y el Gobierno, el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, reiteró la postura negativa del Gobierno y bajó los humos con esta iniciativa.
"Hay que recordar que el Tribunal Constitucional se pronunció al respecto y eso es importante tenerlo presente por tema de manejo de expectativas. Ya tenemos casi 3 millones de personas que no tienen fondos en sus cuentas individuales", indicó el secretario de Estado.
El proyecto será revisado el próximo 24 de marzo en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde el nuevo presidente de la instancia, Marcos Ilabaca (PS), asegura que le dará una "rápida tramitación".