Una propuesta destinada a aliviar los bolsillos de la clase media, entregaron este lunes al Gobierno los diputados de Chile Vamos, Jorge Alessandri (UDI) y Gonzalo Fuenzalida (RN), y que tiene que ver con impuestos que este segmento paga constantemente.
Según dijeron, trata de una alternativa distinta al impuesto de los súper ricos planteado por la oposición y que avanza en el Congreso, y que en concreto busca tres beneficios. Uno de ellos es una reducción del IVA para ciertos bienes básicos y esenciales durante un año.
A ello, se suma la posibilidad de rebajar de las contribuciones un porcentaje de lo que se paga por crédito hipotecario, como también, eximir del pago de éstas a aquellas personas que se encuentren cesantes durante seis meses.
A juicio del legislador RN no solo existe la necesidad de "aumentar la carga tributaria a los que más tienen", sino que también se debe "disminuir la carga tributaria a una clase media que hoy día está totalmente ahogada porque es la que menos beneficios ha recibido en esta pandemia".

"Aparte del bono de clase media, el resto ha tenido que salir de su propio bolsillo, ha tenido que hacer uso de sus ahorros en las AFP y han tenido que sobrevivir en este espacio de tiempo", agregó Fuenzalida, refiriéndose al reciente tercer retiro aprobado por el Congreso y su contraparte propuesta por la Moneda.
Por su parte, Alessandri se preguntó: "¿Tiene sentido que un artículo de lujo pague el mismo IVA que la harina, que el arroz, que un libro, que un computador para estudiar? A nuestro juicio nunca tiene sentido y menos en pandemia".
Esa es la razón por la que "le hemos traído al Gobierno una propuesta de reducción de IVA en ciertos bienes esenciales para ayudar a la familia de clase media, pero también para reactivar la economía. El Estado te puede ayudar con transferencia directa, pero también te puede ayudar alivianándote la carga", puntualizó.