Nacional

Incendios Forestales: ¿Es obligación entregar agua de piscinas para combatir el fuego?

Un brigadista español denunció que habían personas cercanas al incendio forestal de Yumbel que no permitían que los helicópteros sacaran agua de sus balsas de regadío.

Helicópteros de Conaf combaten incendios ¿Es obligación que entregues agua de tu piscina para combatir los incendios forestales? (ANDRES PINA/ATON CHILE/ANDRES PINA/ATON CHILE)

Los incendios forestales llevan varios días siendo combatidos por personal de Conaf y Bomberos, además de brigadistas que han llegado de diversos países para enfrentar la emergencia.

Fue así que el voluntario Español, Felipe Bru, indicó a Canal 13 que un vecino cercano a los focos de incendios en Yumbel no dejó utilizar el agua de su balsa (piscina), motivo por el que los helicópteros debieron demorar al menos 4 minutos para poder abastecerse.

A raíz de esto señaló que los dueños de las piscinas “están haciendo señales y poniendo líneas para que no cojamos agua de ahí”, agregando que “me parece un acto incívico por su parte (...) luego Conaf, seguramente, le va a devolver los litros de agua”.

Personas prohíben que helicópteros saquen agua de sus piscinas. (MARCO MASQUEZ/ATON CHILE/MARCO MASQUEZ/ATON CHILE)

¿Es obligatorio entregar agua de piscinas para combatir incendios forestales?

Los equipos que combaten los incendios forestales intentarán sustraer agua de los lugares más cercanos, lo que ayudaría a prevenir la propagación del fuego.

De esta manera, el Manual para el Entrenamiento y Adiestramiento de Brigadistas Forestales de Conaf, señala que dentro de los materiales para el combate con agua se encuentran mangueras, camiones, piscinas, ríos, lagunas y otros.

Sin embargo, no es obligación que los dueños de piscinas cedan su agua para poder enfrentar la emergencia y colaborar en la extinción del fuego.

Aunque, diferente es la situación que ocurre en las regiones del Ñuble, el Biobío y La Araucanía, ya que como las tres regiones se encuentran en Estado de Catástrofe, se establecen limitaciones al derecho de propiedad.

Por este motivo, el jefe de la Defensa Nacional del Ñuble, general Jorge Salinas, emitió un mando militar que establece: “Dispóngase la utilización de las aguas superficiales de la región, ya sea que se trate de mar, ríos, lagos, lagunas, tranques u otros”.

“Los propietarios de los predios ribereños a esas fuentes hídricas deberán otorgar las facilidades de acceso a las mismas sin retrasar las labores de los brigadistas o medios que lo requieran”, agrega el comunicado.

De esta manera, los habitantes de la Región del Ñuble deberán ceder su agua para que los brigadistas puedan apagar los incendios forestales.

VIDEO | Registran remolino de arena de gran altura en Paihuano

Tags