Nacional

¿Qué hacer si una persona cae al mar? Este es el número de emergencias que dispone la Armada

Durante las últimas semanas la Armada de Chile ha emitió una serie de avisos sobre "marejadas anormales" que han afectado y seguirán afectando las costas de gran parte del país.

Según lo informado por la institución, el fenómeno comenzó este miércoles 18 de enero y se extenderá hasta el próximo lunes 23 del mismo mes con un aumento considerable del nivel del mar en zonas costeras, pudiendo afectar a la población.

En relación a esto último esta semana han ocurrido una serie de casos con consecuencias fatales de personas que han caído al mar, como lo ocurrido en Tomé, donde un padre y sus dos hijos, fueron hallados muertos luego de estar días desaparecidos en la playa Pingueral.

Es por eso que desde la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) entregaron recomendaciones en caso de una emergencia como presenciar que una persona se está ahogando o necesita auxilio en el mar.

¿Qué hacer si alguien cae al mar y a qué número llamar?

Desde la Armada disponen del número 137, de emergencias marítimas, el cual está disponible en todo el territorio nacional y al cual se puede acceder de manera gratuita.

Al efectuar una llamada, ya sea desde celulares o números fijos, ésta se direcciona a la Autoridad Marítima local más cercana desde el lugar donde se hace el llamado.

Cabe destacar que esta línea tiene por finalidad además de prestar ayuda a las personas, también a embarcaciones que se encuentren en peligro en el mar, ríos o lagos.

Al llamar se activa un plan de contingencia donde se despliegan medios necesarios (terrestres, marítimos y aéreos) para salvaguardar la vida de las personas en el menor tiempo posible.

Por lo que se debe utilizar con responsabilidad, evitando realizar bromas, consultas y denuncias que no tengan relación con un emergencia real.

Cabe destacar que desde la Armada han llamado a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas.

Es por eso que se recomienda no transitar por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas y no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

VIDEO | Así se presentan las "marejadas anormales" en las costas de Chile

Tags