Producto de la emergencia sanitaria, se comenzó a entregar el Ingreso Familiar de Emergencia, beneficio que bajo el nombre de IFE Universal se extendió hasta noviembre de este año, pero se han generado opiniones divididas en torno al aporte, ya que en sólo septiembre se reducirá a la mitad.
Es decir, en los meses restantes (octubre y noviembre) el pago será por el 100% para las familias, del mismo modo como se ha hecho hasta ahora, salvo en las fiestas patrias, cuando reducirá.
Sobre esta situación con el IFE Universal, el ministro de Trabajo, Patricio Melero, señaló en la semana que "el Parlamento aprobó un IFE por junio, julio, agosto y la mitad en septiembre. El Gobierno prefirió no innovar respecto a la decisión que el parlamento, en todas sus fracciones políticas aprobó (...) Preferimos respetar lo que el propio parlamento aprobó".
¿Cómo recibir el IFE Universal de septiembre?
Para esto, tienes que haber recibido los pagos anteriores del IFE Universal, en cualquiera de los meses. En ese caso, se te hará el pago de forma automática. En caso de que no hayas recibido ninguno, debes estar inscrito en el Registro Social de Hogares, y luego postular en el sitio oficial del beneficio.
¿Cuánto es el monto para septiembre del IFE Universal?
Tal como lo indicó desde un inicio el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el IFE Universal estaba contemplado para el mes de septiembre. Pero este mes de fiestas patrias solo permite el pago del 50% de los montos indicados. En caso de mantener esta regla, estos serían los montos:
- Familias de 1 persona: $88.500
- Familias de 2 personas: $143.500
- Familias de 3 personas: $200.000.
- Familias de 4 personas: $250.000.
- Familias de 5 personas: $273.000
- Familias de 6 personas: $310.000.
- Familias de 7 personas: $345.500
- Familias de 8 personas: $379.500
- Familias de 9 personas: $412.000.
- Familias de 10 personas o más: $443.500
¿Habrá nuevos plazos de postulación para le IFE Universal?
Esta semana el Gobierno anunció que se abrirán nuevas ventanas de postulación para aquellas personas o grupos familiares que, teniendo los requisitos, aún no se han inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) para poder solicitar la ayuda.
Una vez realizado ese trámite, entre el 6 y el 16 de septiembre podrán acceder al sitio del Ingreso Familiar de Emergencia para pedir el bono correspondiente a la cantidad de habitantes que tenga el hogar y recibirlo en los plazos que se irán indicando.
Te podría interesar:
- Seguro de Cesantía: ¿Cómo retirar los fondos rezagados de la AFC?
- Subsidio DS-49: Revisa el paso a paso para obtener tu casa propia sin crédito hipotecario
- Bono Dueña de Casa: Revisa cómo acceder al beneficio