Servicios

Bonos por Dignidad: ¿Cuáles son y qué necesitas para cobrarlos?

No necesitas postular, solo ser parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades. Revisa aquí cómo inscribirte.

El Estado brinda una serie de medidas para ayudar a las familias del país que estén pasando por dificultades económicas. Dentro de estos beneficios se destaca el programa Subsistema Seguridades y Oportunidades, que entrega los denominados Bonos por Dignidad, que son apoyos continuos e integrales, personalizados según cada familia.

Para acceder a estos bonos no es necesario postular, pero sí debes ser parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades. El Ministerio de Desarrollo Social es el encargado de invitar y seleccionar a familias y personas a participar de esta iniciativa. Eso sí, para ser escogido debes estar inscrito en el Registro Social de Hogares.

Los Bonos por Dignidad son dos aportes monetarios: Bono Dueña de Casa y Bono Base Familiar. A continuación te explicamos de qué tratan y cómo cobrarlos.

Bono Dueña de Casa

También conocido como Bono Protección, tiene una duración de dos años y el pago se hace todos los meses. Es necesario que la beneficiaria haya aceptado la invitación a participar de Chile Seguridades y Oportunidades, a través de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención.

Los montos se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Según esta información, estos serían los montos de 2022:

  • Los primeros seis meses: $19.582
  • Del mes 7 al mes 12: $14.903
  • Del mes 13 al 18: $10.246
  • Por último, del mes 19 al 24: $14.366

Bono Base Familiar

Este bono también se entrega de forma automática, siempre y cuando el beneficiario esté participando del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (SL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calles o Vínculos y que su ingreso per cápita mensual sea inferior a $42.821.

El monto varía mensualmente y cubre el 85% de los ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de extrema pobreza. La cantidad dependerá de forma mensual, dependiendo de la situación económica de la familia y descenderá un sexto desde el mes 17 hasta el fin de entrega.

¿Cómo cobrar estos bonos?

La familia o persona parte de Chile Seguridades y Oportunidades tendrá dos formas de recibir el pago:

  • Depósito electrónico en la cuenta bancaria del cobrador de la familia o Cuenta Rut (que abre el Ministerio de Desarrollo Social, si es que la persona no tiene una). En esta modalidad se aplica un subsidio de 700 pesos mensuales para realizar dos giros al mes y emitir una cartola bancaria.
  • Pago presencial en caja de compensación Los Héroes y sucursales de Banco Estado. El beneficiario deberá asistir con su cédula de identidad

Revisa también: 

VIDEO | Amor en altura: Hombre le pidió matrimonio a su pareja en una montaña rusa y esta fue la reacción de ella

Tags