Durante la jornada de este jueves 11 de mayo se comenzará a realizar el pago del Subsidio Protege a quienes hayan postulado en febrero, marzo y abril, recibiendo su tercer, segundo y primer pago respectivamente.
Con la entrega de este beneficio se busca apoyar a las madres trabajadoras, o padres, que tengan a su cargo un menor de hasta 5 años y su empleador no garantice acceso a sala cuna.
Así, quienes postulen y cumplan las condiciones recibirán tres pagos de $200.000 con el Subsidio Protege, y el correspondiente a mayo se entrega hoy, por lo que es importante que sepas si lo recibirás.
¿Cómo saber si recibiré el pago del Subsidio Protege?
En caso de que hayas solicitado el beneficio pero no sabes si eres una de las personas que recibirá los pagos, puedes consultar ingresando al sitio del Subsidio.
Acá deberás iniciar sesión con tu Clave Única y acceder a “Tu cuenta”, luego pulsa en “Ir a tu cuenta” y verás tu “Historial de Solicitudes” en donde podrás conocer si eres, o no, beneficiaria del Subsidio Protege.
En caso de que aún no solicites el aporte, podrás postular en el mismo sitio dirigiéndote a la sección de “Postular” y completando el formulario con tus datos.

¿Quiénes reciben el Subsidio Protege?
Es importante destacar que para poder ser uno de los beneficiarios de esta ayuda es importante cumplir las condiciones establecidas por el Sence.
Así, las madres trabajadoras, o padres en caso de que corresponda, que tengan a su cargo un hijo o hija de hasta 5 años deben::
- Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
- Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:
- Trabajadoras dependientes: tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación.
- Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.