Harold Mayne-Nicholls vivió su primer año en el profesionalismo como directivo de Trasandino. El presidente de la histórica institución del fútbol chileno saca cuentas tras finalizar séptimos en la Segunda División con 29 puntos, en una campaña a la cual se presentaron como recién ascendidos desde la Tercera División, con Francisco Arrué como DT, a quien decidieron no renovarle contrato.
"Es un balance complejo de hacer, porque tuvimos cuatro momentos distintos. Partimos jugando bastante bien la Copa Chile, nos ilusionamos mucho, porque vimos que estábamos bastante bien. Después vino el inicio del torneo y en las seis primeras fechas fue muy irregular nuestra actuación, lo que nos penó después todo el año. De ahí mejoramos muchísimo, quedamos a tres puntos de Arica, quedamos muy, pero muy bien y en los últimos seis partidos sacamos tres puntos", confesó en conversación con En Cancha.
El ex presidente de la ANFP asegura que hay un sinsabor por lo futbolístico, pero valoró avances en otras áreas de la institución: "En la suma y resta quedamos con gusto a poco, para qué vamos a mentir. En algún momento pensamos que íbamos a salir mejor. Terminamos séptimos y la verdad que nuestras aspiraciones eran estar más arriba. Ese es más o menos el resumen deportivo, porque hay varios resúmenes. Después hicimos cosas administrativas bastante buenas. Antes todo el club lo manejaba una sola persona, ahora ya tenemos una estructura. Formamos cinco categorías de menores, dos de mujeres, o sea, siete categorías. Antes no había ninguna, no es fácil, lo hicimos. Nos hemos ido desarrollando en otras actividades que nos tienen bastante conformes".
¿La meta de Trasandino era ascender a la Primera B este 2022?
Era tener posibilidades de ascender, pero a cuatro o cinco partidos del final ya sabíamos que era difícil llegar a subir.

"No sabemos cuándo empieza el Campeonato 2023"
En cuanto al diseño del plantel ¿Cómo se trabaja ese tema? Este año en marzo se supo que el límite salarial de 30 millones para jugadores y cuerpo técnico.
Es súper complejo ese tema, pero más complejo diría yo, es el hecho que no somos los miembros de esta serie los que determinamos cómo se va a jugar, lo toma el Consejo de Presidentes, en el cual no participamos, eso es super complejo. Entonces para mí el ideal sería ya saber cuáles son los límites por todas partes, aparte de eso tener claras las fechas. Terminamos de jugar el 30 de septiembre y no sabemos ni las fechas del Campeonato, ni los limites, ni nada, es complicado.
Es muy dificil organizarnos, cómo te vas a organizar, imagínate que nos ponemos a contratar jugadores y nos dicen el Campeonato empieza en junio, ¿Cómo lo armas para terminar en diciembre igual que el resto? O al revés, ponte que mañana nos digan el Campeonato parte el 15 de enero ¿Cómo sales a contratar? Nos gustaría que eso primero lo decidieramos nosotros los de la serie, segundo que es lo más importante, que esté claro con meses de anticipación, le ayudaría al fútbol chileno en general
¿Pudo entrar al Consejo de Presidentes como invitado o están cerradas las puertas?
Tampoco he pedido, no podemos pedir entrar, si entramos no ganamos nada, si no tenemos derecho ni a voz, ni a voto. Nunca he tratado de hacer eso.
¿La mayoría de los jugadores quedó en libertad de acción al no poder proyectar nada como directiva?
Nosotros liquidamos a todos los jugadores, les dimos su finiquito. Al principio nos dijeron que íbamos a tener dos extranjeros, trajimos a (Exequiel) Márquez, se lo prestamos a Barnechea y fue muy importante en que se salvaran, es el único que lo tenemos con contrato vigente. A todo el resto lo dejamos libre, porque sin la información no podemos hacer nada. No hay cómo hacer para que jueguen. Tendríamos que estar pagándoles sin jugar y eso imposible, no hay ningún proyecto que resista eso.
¿La limitación de los juveniles es la que les ha generado menos impacto? Porque es parte de su proyecto el tema de la cantera.
La parte fundamental del proyecto es el trabajo con los juveniles, con los niños. Este año tuvimos cuatro series jugando en la ANFP en hombres y dos en mujeres. Vamos a seguir el próximo año, este año no nos fue muy bien en lo deportivo, pero eso no es nuestro interés, nuestro principal interés es ir formando jugadores para el primer equipo.
Hace poco hubo elección de Presidentes en la ANFP. Nadie habla de la Segunda División ¿Alguien ofreció alguna mejoría o a nadie le interesa?
El presidente, Pablo Milad, nos dijo que iban a buscar la fórmula de ayudarnos en la parte de los gastos, pero no se ha materalizado, esperamos que se materialice. Básicamente apoyarnos con ingresos para que la serie se haga más llevadera, es bastante complicado, porque prácticamente no tenemos ingresos de parte de la ANFP.
¿En el tema de la televisación no hay ningún ingreso por DirecTV?
Ahí nos corresponde una plata, la estamos esperando, me imagino que llegara esa plata. La ANFP nos paga un dinero por televisarnos los partidos
¿Qué fórmulas han buscado para generar ingresos?
Buscamos todo lo que sea bienvenido. Cuesta mucho conseguir recursos, buscamos auspiciadores, tenemos locales y de orden nacional, los tickets, apoyo de distintas empresas, todo lo que pueda generarnos recursos.
"La formación de jugadores en nuestro mayor objetivo"

Con el correr de los años se ha corrido la brecha de dinero en el reglamento para conformación de plantilla y cuerpo técnico ¿Espera que se aumente más allá de los 30 millones?
Creo que el ideal sería que se baje. Esta es una serie deficitaria desde todo punto de vista, no genera ingresos como la otras series, entonces mientras más dineros haya que poner, es más gasto. Preferiría que se vuelva a los 25 millones que había, cuando nos dijeron el año pasado.
¿Cuál es la motivación para tomar un club que tiene pérdidas? ¿Es el ascenso y acceder a los derechos de televisación?
El objetivo mayor es la formación de jugadores, por lo menos para mí, para otros puede ser otro. Para nosotros, la formación de jugadores es lejos el mayor objetivo. Con eso poder presentar una mejor formación para que el equipo se vaya alimentando con los propios de casa.
¿Tienen pensado como política del club tener cierto porcentaje de jugadores formados en casa para el plantel?
No, todavía no, el año pasado Trasandino no tenía futbol joven, recién este año lo tenemos. Sería muy irresponsable decir que vamos a empezar a formar. De a poquito, en dos tres años tendremos un 20, 30 por ciento del plantel con formados en casa.
¿El balance dentro de todo es más positivo que negativo en Trasandino?
Obviamente nos hubiese gustado que nos fuera mejor, pero ya llevamos un año y medio acá, creemos que es positivo.