Sin lugar a dudas, la falta de gol de la Selección Chilena se ha transformado en la principal problemática para los entrenadores que tras el título de la Copa América Centenario han pasado por el banco nacional.
Lo vivió en carne propia Juan Antonio Pizzi en la recta final del camino a Rusia 2018, lo mismo Reinaldo Rueda, Martín Lasarte, y ahora, Eduardo Berizzo. Un equipo que siempre dependió de la capacidad goleadora de Eduardo Vargas, Alexis Sánchez y Arturo Vidal o Humberto Suazo, hoy no logra encontrar un delantero que garantice anotaciones.
De hecho, sigue dependiendo del "Niño Maravilla", quien ante Qatar anotó su gol 50 en La Roja. El resto, está en franco descenso. "Turboman" ni siquiera es nominado, el "Rey" llega cada vez menos al área rival, pese a su gol ante los anfitriones del Mundial que inicia en noviembre y "Chupete", está en la recta final de su carrera.

Por ello, las miradas volvieron a centrarse en los delanteros que forman parte de la llamada "generación fantasma", que tanto ilusionó a los hinchas y a los entrenadores nacionales en 2013, cuando lograron clasificarse al Mundial de Turquía y alcanzaron los octavos de final.
4 delanteros, 48 partidos y solo seis goles en partidos amistosos: El dolor de cabeza de La Roja
La ofensiva del equipo que era comandado por Mario Salas, hace ya lejanos nueve años, tenía figuras que hicieron pensar que el gol para La Roja estaba asegurado por largos años.
A saber, aparecieron los nombres de Ángelo Henríquez, Felipe Mora, Diego Rubio y Nicolás Castillo. Sin embargo, su paso al combinado adulto estuvo carente de goles y buenos rendimientos.
A pesar de lo que se puede catalogar como buenas actuaciones en el Campeonato Nacional, donde sí lucieron, en la Selección, sencillamente, ninguno de los cuatro ha dado el ancho y parece que sus oportunidades están más cerca de acabar que de mantenerse.
Contra Qatar, Eduardo Berizzo sorprendió con la presencia como titular de Ángelo Henríquez. Su idea era darle compañía al incombustible Alexis Sánchez, pero una vez más el formado en Universidad de Chile decepcionó. Sumó su decimocuarto partido con Chile, donde solo registra dos goles. El último de ellos, el 2013.

Los números de "Gohan", engrosan una pobre estadística conjunta de los cuatro artilleros ya señalados. Entre todos, suman 48 partidos y solo seis goles (todos en partidos amistosos).
Nicolás Castillo, el campeón de América que no pudo consolidarse
Del listado, quien más chances ha tenido es Nicolás Castillo, hoy alejado de la actividad e intentando volver el 2023, luego de la lesión y tromboembolismo que sufrió jugando por el América de México, su último club.
El surgido en la cantera de Universidad Católica tiene 24 partidos en la Selección Chilena Adulta. Integró el plantel campeón de la Copa América Centenario y anotó uno de los lanzamientos penales contra Argentina, pero de ahí en más, su historia con el "Equipo de Todos" es pobre.
24 partidos y tres goles es el registro de Nico. El primero fue contra Jamaica en un amistoso en 2016 y los otros dos, contra México en dos duelos preparatorios en 2018 y 2019.

Por su parte, Felipe Mora y Diego Rubio, dos que también prometían, han tenido menos ocasiones. Ambos suman nueve partidos. El formado en Audax Italiano cuenta con un gol en duelo contra Guinea el 2019 y el de la cantera de Colo Colo jamás ha anotado con Chile.
Hoy por hoy, el gol sigue siendo un tremendo dolor de cabeza para Chile. A priori, Diego Valencia aparece como joven promesa que puede recuperar el poder anotador. Sim embargo, sus números tampoco acompañan: 7 partidos y ningún gol.
¿Habrá que seguir prolongando la carrera de Alexis Sánchez hasta más no poder?