Los cambios en los términos y condiciones en el uso de WhatsApp no solo afectan a los usuarios comunes y corrientes, ya que también ha influido en la forma en que se comunican dentro de los gobiernos, como ocurrió en Turquía, donde dejarán de utilizar sus cuentas y grupos a través de esta aplicación. Según dieron a conocer medios internacionales, el país euroasiático volcará sus comunicaciones en BiP, un servicio de mensajería local vinculado al mayor operador de telefonía de dicha región, Turkcell. La medida se adoptó ya que, como se sabe, los cambios en las condiciones de WhatsApp implican que los datos serán compartidos a Facebook, cuyas modificaciones entrarán en vigencia el próximo 8 de febrero. Además, el camino que está tomando Turquía se condice con la visión del presidente Recep Erdogan, quien ha manifestado su crítica hacia las redes sociales, a tal punto de que una nueva ley aprobada en el país exige el nombramiento de un representante legal de estas plataformas, con el fin de evitar multas. Vale mencionar, de paso, que han sido varias las voces que han cuestionado a WhatsApp por este cambio, como por ejemplo Elon Musk, que instó al uso de otros servicios, como por ejemplo Signal.