El lanzamiento de Windows 11 no ha estado exento de polémica, ya que son varios los equipos que, a pesar de que a priori cumplían los requisitos, no podrán recibir el nuevo sistema operativo por la falta de algún requerimiento.
Lo anterior se ha dado con la presencia de un TPM 2.0 en la placa madre, lo que ha hecho que, por ejemplo, quede fuera uno de los mercados más importantes del mundo: China.
Esto se genera porque el gigante asiático no permite que estén presentes los TPM de otros países, por lo que no se puede instalar Windows 11 de manera oficial por medio de Windows Update.
¿Qué solución queda? Si se pretende actualizar, finalmente lo que se debe hacer es realizar una instalación desde cero con una imagen booteable.
Una situación peculiar, que probablemente irá a cambiar en el futuro con nuevas actualizaciones de Windows 11, pero que por ahora no parece tener una solución para quienes están en China.
Es noticia:
Windows 11: requisito del TPM 2.0 impide la instalación del sistema operativo en equipos en China
Uno de los requerimientos ha sido la piedra de tope de la llegada del software de Microsoft en el gigante asiático.

Más del tema

Preocupación en Chile: China invertirá 1.700 millones de dólares en megaproyecto minero en este país de América Latina
Magdalena Diethelm
La gigantesca empresa de productos de limpieza china que llega a Chile: tendrá 30 locales
Daniela Jerez
Más de la sección

Pueden partir ganando 2 millones: los dos requeridos puestos de trabajo que se abren paso en Chile
Patricio Erlandsen
¿Qué es ChatGPT? La tecnología que tiene en alerta a colegios y universidades del mundo
Fernanda Gárate
Lanzaron vinilo con soundtrack de Silent Hill 2, pero bots de revendedores los agotaron en menos de dos minutos
Javier Sandoval
Últimas Noticias

WhatsApp incorporará nueva función para resumir mensajes usando Inteligencia Artificial
Natalia Cáceres
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares a partir del próximo 1 de julio de 2025
Natalia Cáceres