Con el reciente amartizaje del Perseverance de la NASA la semana pasada, la búsqueda de vida en el planeta rojo continúa. Pero cabe preguntarse, ¿podría la vida terrestre sobrevivir en Marte? Según un nuevo estudio, unos microbios de la Tierra podrían sobrevivir brevemente en condiciones similares.
Hablamos de el moho negro "Aspergillus niger" y la bacteria extremófila "Salinisphaera shabanensis", que según la revista Frontiers in Microbiology pueden sobrevivir durante al menos cinco horas en condiciones similares a las de Marte, esto después de una serie de investigaciones.

Y es que en septiembre de 2019, los investigadores lanzaron cuatro muestras de hongos y bacterias de la tierra en un gran globo científico de la NASA en el medio de la estratósfera a 38 kilómetros de altitud, para asemejar niveles de radiación similares a los de la superficie de Marte.
"Esto nos permitió separar los efectos de la radiación de las otras condiciones probadas: desecación, atmósfera y fluctuación de temperatura durante el vuelo. Las muestras de la capa superior se expusieron a más de 1.000 veces más radiación ultravioleta que los niveles que pueden causar quemaduras solares en nuestra piel", detalló Marta Cortesao, una de las investigadoras.

Después de que los especímenes regresaron a la tierra, los científicos descubrieron que dos de los cuatro habían sobrevivido. Uno de los supervivientes fue el hongo "Aspergillus niger", utilizado a veces para producir antibióticos. "Las esporas del hongo A. niger son increíblemente resistentes al calor, los productos químicos agresivos y otros factores de estrés, pero nadie había estudiado si podían sobrevivir expuestos en el espacio o bajo una radiación intensa como la que vemos en Marte", añadió Cortesao.
Con más investigaciones en el futuro, los científicos esperan determinar qué genes o mutaciones genéticas son responsables de la supervivencia de estos microbios. Asimismo, "dado que en el futuro los microorganismos llegarán tarde o temprano al planeta rojo junto a los humanos, es necesario estudiar su comportamiento", señaló otra de las investigadoras responsables, Katharina Siems.
"Algunos microbios podrían ser de un valor incalculable para la exploración espacial. Podrían ayudarnos a producir alimentos y suministros materiales independientemente de la Tierra, lo cual será crucial al estar lejos de casa", finalizó Siems.