Bono PAD Vasectomía: ¿Cuánto cuesta este procedimiento en Fonasa y cómo puedo hacerlo?

Aquí puedes encontrar todo lo que necesitas saber sobre el Bono PAD Vasectomía de Fonasa, en qué consiste la cirugía, cuánto dinero tienes que pagar y en qué lugares se puede realizar el procedimiento.

El Bono PAD Vasectomía permite que personas de sexo masculino, afiliadas a Fonasa, puedan realizarse esta cirugía ambulatoria pagando un precio fijo y conocido antes de la cirugía, sin cobros adicionales.

Cabe destacar que el Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) consiste en un paquete médico o quirúrgico que incluye la cirugía, días de cama, insumos, exámenes, medicamentos y todo lo necesario para la atención de la o el paciente, y que permite que la persona sepa de antemano el total a pagar.

Son 76 las prestaciones PAD a las que se puede acceder, además, este beneficio es exclusivo para personas afiliadas a Fonasa y sus cargas, en los tramos B, C y D, ya que se realiza en establecimientos privados de salud en convenio, bajo la Modalidad Libre Elección (MLE).

¿Qué es una vasectomía?

Según indica Fonasa, la vasectomía, también llamada esterilización masculina o anticoncepción quirúrgica masculina, "es un procedimiento quirúrgico electivo y ambulatorio que pretende obstruir o eliminar un segmento de ambos vasos deferentes, impidiendo así que los espermatozoides se trasladen de los testículos a los conductos eyaculatorios".

Mitos sobre la vasectomía

En tanto, vasectomiapad.cl desmiente algunos mitos sobre este procedimiento:

  • No hay cambios en la capacidad sexual, ya que la vasectomía "está enfocada solo en impedir de manera mecánica el paso de los espermios, por lo que toda la parte hormonal (testosterona) se mantiene intacta. El deseo sexual y la erección, siguen siendo la misma posterior a la cirugía".

  • Sigue habiendo eyaculación. "Los espermios aportan solo el 1% del volumen total de la eyaculación, por lo que después de la cirugía esta sigue siendo la misma. Incluso, es importante y necesario hacer un espermiograma (análisis microscópico del semen) para comprobar la ausencia de espermios una vez hecha la operación".

  • La vasectomía sí es reversible. "Para revertirla se debe hacer otra cirugía y según el tiempo que haya pasado las tasas de efectividad rondan el 50%. En general se arrepiente un 3% de los pacientes. Es por eso que tienen que estar muy seguros antes de realizarla".

¿Qué incluye el Bono PAD Vasectomía?

  • Día de cama (en observación y en unidades médico quirúrgico, según necesidad), derecho a pabellón, insumos y todo lo que se requiera para la operación.

  • Honorarios de todo el equipo profesional.

  • Asesoramiento preoperatorio, incluyendo información sobre métodos alternativos de anticoncepción, tasas de complicación y fracaso y la importante necesidad de un análisis de semen postoperatorio.

  • Atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente, incluyendo los controles post operatorios, la reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas.

  • No se cobrará diferencias por días de cama, derecho a pabellón, arsenalera, medicamentos o insumos. 

  • Para las intervenciones quirúrgicas, en las cuales por razones técnicas es necesario efectuar estudios histopatológicos, se entenderá que dichas prestaciones están incluidas en el valor del PAD.

No se incluye consulta médica y espermiograma de control, posterior a la intervención quirúrgica en el tiempo que lo determine el médico tratante (habitualmente 3 meses post cirugía).

¿Cuánto cuesta la vasectomía con el Bono PAD?

De acuerdo a la información publicada en Fonasa, la vasectomía cuesta $366.860. Este es el valor que debe pagar la persona por el Bono PAD Vasectomía.

En detalle, la prestación está bajo el código 2502022 en Fonasa. El monto total es de $733.710, Fonasa cubre el 85% ($311.830), por lo que el beneficiario debe realizar un copago de $366.860.

¿Cómo comprar el Bono PAD Vasectomía?

Para acceder a este beneficio debes seguir los siguientes pasos:

  • Tu médico tratante deberá emitir un certificado con el diagnóstico PAD.

  • Con este diagnóstico, te entregarán la orden médica que indica que tienes una de las patologías PAD.

  • Ya teniendo la orden médica, busca un especialista en una entidad que cuente con esta prestación en convenio. Puedes hacer clic aquí para buscar los prestadores para el Bono PAD Vasectomía.

  • Acude a la oficina de recaudación del hospital o clínica y agenda tu intervención quirúrgica. En ese momento, el establecimiento de salud te entregará un programa médico para que agendes el procedimiento.

  • Con el programa y la orden médica, acude a una sucursal de Fonasa y paga el Bono PAD Vasectomía ($366.860). También puedes pagar el Bono PAD por Internet. Una vez que canceles el monto, te entregarán tu Bono PAD. Es importante destacar que este trámite debes realizarlo antes de la cirugía.

  • Finalmente, antes de tu procedimiento o el día de tu atención, lleva el Bono PAD y entrégalo en la oficina de recaudación del lugar donde te realizarán la vasectomía.

Revisa también:

VIDEO | Alta tensión: Periodista de la BBC es interrumpido en pleno bombardeo ruso en Ucrania