Ciencia y tecnología

Estas son las 15 ciudades de Chile con más posibilidades de quedarse sin agua en el futuro según la IA de Google

La crisis hídrica que amenaza a nuestro país podría dejar varias localidades sin el suministro a largo plazo.

Crisis del agua. Estas son las ciudades con más probabilidades de quedarse sin agua según la IA. (SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE./SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE.)

La escasez de agua se ha convertido lamentablemente en una realidad cada vez más concreta a nivel nacional, la que ha desencadenado una serie de campañas enfocadas en el ahorro del recurso vital para prevenir su inevitable agotamiento.

Si su uso desmedido y no es controlado, podríamos llegar a una realidad en la que varias zonas del país no cuenten con el libre acceso al agua.

Pensando en ello, En La Hora le preguntó a Gemini, la Inteligencia Artificial (IA) de Google, cuáles son las ciudades de Chile con mayor posibilidad de quedarse sin agua en el futuro, y estos fueron sus alarmantes resultados.

Estas son las ciudades de Chile que podrían quedarse sin agua en el futuro.

15 Ciudades de Chile que podrían quedarse sin agua en el futuro según la Inteligencia Artificial

De acuerdo a Gemini, las ciudades de Chile que podrían quedarse sin acceso al agua en los próximos años son las siguientes:

  1. Copiapó
  2. Vallenar
  3. Antofagasta
  4. La Serena
  5. Coquimbo
  6. Ovalle
  7. Santiago
  8. San Antonio
  9. Puente Alto
  10. Valparaíso
  11. Viña del Mar
  12. Quillota
  13. Talca
  14. Curicó
  15. Linares

Esta escasez hídrica se debería a varios factores como la sequía, el cambio climático, el aumento en la demanda y la sobreexplotación del recurso según la IA.

¿Qué medidas se podrían tomar para frenar la escasez de agua?

Según la misma herramienta, existen algunas medidas fundamentales que se pueden tomar para frenar la escasez de agua que provocaría que varias ciudades del país se queden sin acceso al recurso en el futuro.

Una de ellas es adoptar medidas de ahorro en los hogares chilenos, así como también promover la gestión eficiente del recurso no solo a nivel familiar sino que a nivel nacional, mediante legislaciones y políticas públicas que promuevan su cuidado.

También, es de vital importancia invertir en la construcción y reparación de las infraestructuras encargadas del proceso de potabilización del agua, entre otras.

Tags