Esta tarde, el partido Comunes informó la suspensión de la militancia de quien fue su postulante al Senado, Karina Oliva, a raíz del reportaje de Ciper Chile que reveló que siete integrantes de la colectividad emitieron $137 millones en boletas por prestaciones ante el Servel, por asesorías en su campaña a gobernadora de la Región Metropolitana.
Producto de la situación, la aspirante para la Cámara Alta perdió el apoyo del candidato presidencial de su sector, Gabriel Boric, y del resto de Apruebo Dignidad. Además, Chile Vamos presentó una denuncia ante Fiscalía por eventuales ilegalidades.
En ese contexto, las diputadas de Comunes, Claudia Mix y Camila Rojas, exigieron al Tribunal Supremo investigar la situación, tras lo cual se determinó la suspensión de la militancia de Oliva y de los otros involucrados. Entre ellos aparece Jorge Ramírez, quien era presidente del partido y presentó su renuncia a causa de la publicación.

A Ramírez y Oliva se suman Martín Miranda Sepúlveda, Camila Ríos Puebla, José Robredo, Jean Flores Quintana, Luis Romero y Diego Corvalán. Además, la colectividad perteneciente al Frente Amplio entregó libertad de acción para los comicios senatoriales, quitándole el apoyo a su candidata.
En un comunicado, Comunes señaló que "de los hechos denunciados, del reportaje de Ciper, y de la propia declaración pública de la candidata a senadora Karina Oliva se desprende que existen antecedentes fundados para considerar, al menos preliminarmente, que existen pagos de sobre sueldos a militantes del partido, contratos excesivos con fundaciones relacionadas y pagos excesivos a terceros".
"De ser efectivo lo anterior, esto constituye una infracción gravísima a la ética y la probidad, bases fundamentales de una democracia transparente y sana, lo que viola flagrantemente el artículo 1 de los Estatutos y la declaración de principios de Comunes", añadió el movimiento político.
En concreto, la suspensión implicará "la suspensión de todos los derechos consagrados en el artículo 3 de los Estatutos del Partido, mientras dure el procedimiento, y hasta la dictación de la sentencia definitiva", esto como la máxima medida cautelar que dispone el Tribunal Supremo del partido.